
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 2 de mayo de 2022.- En busca de evitar que cualquier persona se acredite como cirujano plástico y realice procedimiento que ponen en riesgo la vida de las personas, el Colegio y Sociedad de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Jalisco, hace un llamado a las autoridades para que se modifique la ley, para exigir requisitos mínimos para realizar esta labor.
Por medio de un comunicado de prensa, un grupo se dijo indignado porque en los últimos meses varías personas en el Estado han perdido la vida por acudir a lugares que no cuentan con profesionistas.
El último hecho ocurrió el pasado 29 de abril cuando un hombre se practicó una cirugía en una finca de un coto de Esencia Residencial, en San Juan de Ocotán, en Zapopan. El lugar, a decir de vecinos, operaba de manera clandestina.
“Estas noticias han causado asombro e indignación en nosotros. Consideramos que estos lamentables sucesos, que son cada vez más recurrentes, tienen origen en la práctica ilegal e irresponsable que algunas personas hacen de estas profesiones sin contar con la indispensable acreditación que requiere una práctica de tan alta responsabilidad”.
Es por ello que el Colegio y Sociedad de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Jalisco además de fortalecer el profesionalismo del gremio y el compromiso de trabajar porque para que esta profesión se ejerza con los más altos estándares éticos, revelaron que pretenden que la ley se modifique para que se necesiten requisitos mínimos para la práctica de esta profesión.
“Desde el mes de enero de 2020 se presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de Jalisco, que se encuentra dictaminada (INFOLEJ 3901 y 4021). En esta, se pretenden modificar la Ley de Salud del Estado de Jalisco y el Código Penal del Estado de Jalisco con la finalidad de establecer en las leyes los requisitos mínimos indispensables para ejercer esta profesión y también las sanciones a las que se harían acreedoras aquellas personas que ejerzan sin la especialización y la acreditación necesaria”, exponen.
Señalan que en la actual legislatura del Congreso de Jalisco ya retomaron esta iniciativa, con la que esperan llegue a buen puerto para que se eviten más muertes derivadas de malas prácticas.