
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 23 de julio de 2023.- Para prevenir daños en el funcionamiento cerebral sobre todo de forma temprana, el neurólogo adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Miguel Ángel Solórzano Rodríguez, emitió recomendaciones.
Indicó que el realizar actividad física, mantener una alimentación saludable, evitar el consumo de alcohol, no consumir sustancias nocivas, y así como no tener otros malos hábitos como el tabaquismo, disminuir el estrés y tener control de enfermedades como la ansiedad y principalmente la depresión pueden favorecer el retraso del deterioro de las funciones cognitivas y neurológicas.
“Se ha visto que la depresión puede conducir a daños neurológicos, además de afectar la concentración, esto puede ocasionar alteraciones en neurotransmisores importantes debido a la liberación de sustancias u hormonas, como es el cortisol que se encuentra en niveles altos en personas deprimidas”, refirió el especialista adscrito al servicio de Neurología de la UMAE Hospital de Especialidades.
Solórzano Rodríguez explicó que para mantener la salud del cerebro en las mejores condiciones es importante también estar en control de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto.
Así mismo destacó que se recomienda realizar actividades en todas las edades que promuevan la plasticidad cerebral, considerando que con el paso del tiempo y de forma inexorable habrá cierto deterioro de las funciones del cerebro asociada al propio envejecimiento.
“Con el tiempo ha tomado auge el término de gimnasia cerebral en donde se integran actividades que ejercitan el funcionamiento de las capacidades de nuestro cerebro incluyendo la memoria, el aprendizaje y la concentración, tales como la lectura, la resolución de acertijos, los juegos de destreza mental, por lo que es importante mantener siempre a nuestro cerebro activo” refirió.
Otro factor que dijo promueve la buena salud cerebral y mental es el contar con una óptima calidad del sueño y del descanso, proporcionando las horas requeridas por cada grupo de edad lo cual contribuye a la regeneración celular y neuronal.
“Se recomienda tener una higiene de sueño en donde se duerman las horas que cada persona requiere, así como tener una hora específica para irse a dormir y un horario para despertar” enfatizó.
El especialista del IMSS Jalisco refirió que ante datos que puedan sugerir daño cerebral o el inicio de algún tipo de demencia, tales como pérdidas de memoria principalmente en la llamada memoria inmediata o de trabajo, se debe acudir a revisión con un especialista para descartar cualquier riesgo.