
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUDALAJARA, Jal., 2 de febrero de 2024.- El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. En el Instituto Jalisciense de Cancerología se atiende un promedio de 2 mil 600 casos nuevos de cáncer cada año.
En víspera del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el OPD Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), reiteran a la población la importancia de adoptar estilos de vida saludable, así como de acudir a atención médica para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad y/o tratarla a tiempo.
“Muy importante que la población en general, ante cualquier signo y síntoma, acudan para una detección oportuna de esta grave enfermedad para poder salvar vidas”, invitó el director del IJC, Manuel Arias Novoa. La detección temprana y el tratamiento eficaz son fundamentales para mejorar las tasas de supervivencia de quien la padece.
Los cánceres más comunes son: mama, pulmón, colorrectal, próstata y piel, entre otros.
Actualmente los avances en la tecnología permiten mejorar la interpretación de las imágenes, la identificación temprana de anomalías, “lo que permite llevar a tratamientos más efectivos y personalizados, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cáncer”, indicó Arias Novoa.
El IJC brinda atención a pacientes con cáncer sin seguridad social, provenientes de todos los municipios de Jalisco y de estados de la región occidente del país, por lo cual el Gobierno del estado impulsa la próxima apertura del Instituto Regional de Cancerología (IRC), un nuevo hospital a la vanguardia en el tratamiento del cáncer que aumentará la cantidad de persona atendidas con tecnología de última generación.