
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 11 de noviembre de 2022.- La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) recomienda a la población evitar el consumo de leche y productos lácteos no pasteurizados, a fin de reducir el riesgo de brucelosis humana, padecimiento comúnmente asociado a este tipo de alimentos.
A la semana epidemiológica 42 la COFEPRIS ha reportado mil ocho casos de brucelosis en todo el país, de los cuales 61 fueron confirmados en Jalisco.
La brucelosis es una enfermedad causada por bacterias de nombre Brucella, que infectan principalmente al ganado vacuno, porcino, caprino u ovino y que estos animales pueden contagiar a los humanos; aunque generalmente las personas contraen la enfermedad por comer o beber productos provenientes de vacas, cabras u ovejas infectadas con dicha bacteria.
Hay casos de brucelosis en todo el mundo. La enfermedad suele provocar síntomas como fiebre, debilidad, dolor en las articulaciones y pérdida de peso. Ante su aparición se recomienda acudir a su centro de salud más cercano para recibir atención médica.
La labor de la Coprisjal es promover la prevención de los factores de riesgo. A los productores se les recomienda la vacunación del ganado bovino, caprino y ovino para evitar la infección bacteriana y la transmisión a los productos lácteos; mientras que a la población se le invita a no consumir leche y/o productos lácteos como queso, crema, mantequilla, requesón o panela sin pasteurizar para evitar el riesgo de contagio.
Ingerir alimentos pasteurizados es importante para prevenir enfermedades de transmisión alimentaria en los seres humanos, especialmente en niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos de 65 años o más, y personas con un sistema inmunológico deprimido.
Para recibir más información se puede enviar un correo electrónico a la dirección [email protected] o comunicarse vía telefónica al número 33-3030-5700 extensión 35202.
De acuerdo con datos de la COFEPRIS 29.16 por ciento del territorio nacional está reconocido en fase de erradicación de la brucelosis.