
Carga de los hogares sigue recayendo en las mujeres
SAN PEDRO, Tlaquepaque, 27 de diciembre de 2024.- Los comerciantes del Parián de Tlaquepaque prestando sus servicios mientras continúan la s labores de preparación para su proyecto de restauración, luego del desplome de dos de sus portales externos, registrado en septiembre pasado.
Al momento, el complejo de restaurantes trabaja al 80 por ciento de su capacidad, expone Martín Padilla, Vicepresidente de la Unión de Propietarios, “estamos fuertes, estamos abiertos, estamos vivos, vengan, visiten El Parián de Tlaquepaque, recuerden que somos la cantina más grande del mundo, que estamos en Jalisco y que que sí nos vimos afectados hace algunos meses con un pequeño porcentaje del anillo exterior de este gran establecimiento, pero todo lo demás del establecimiento está funcionando, y al final del día es un motor para más de 600 familias que estamos trabajando por poder seguir conservando y preservando este gran icono de Jalisco”.
En su búsqueda de regresar a los comensales que tenían antes del percance, los restauranteros preparan alguna actividades especiales para el próximo 31 de diciembre, con música y baile, para recibir el año nuevo, cuando se presentará la Sonora Caliente.
Por otra parte, los representantes de los comerciantes exponen que los costos de la restauración del Parián podría requerirles alrededor de 15 y 20 millones de pesos, y reconoció que se han tenido pérdidas de alrededor de 5 millones de pesos, por la baja afluencia de visitantes, y el tiempo que estuvo cerrado el espacio.