
Volcadura de pipa mantiene cerrada la carretera Federal 200 Sur
PUERTO VALLARTA, Jal., 16 de octubre de 2024.- La temporada de ciclones y tormentas tropicales podría concluir sin graves afectaciones para Puerto Vallarta, toda vez que lo que resta del temporal, no se ven condiciones para que se genere un huracán de mayores dimensiones.
Lo anterior lo dijo el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, asesor en materia de Protección Civil en la zona de la Bahía de Banderas que conforman los municipios de Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, en Jalisco y Bahía de Banderas en Nayarit.
“De aquí al veintitantos (sic) de octubre, no se le ve trazas en el Pacífico de que se genere un ciclón grande”, expresó.
El especialista dijo que existe la posibilidad de que desarrolle un sistema de baja presión el cual se encuentra en la zona de Nicaragua, pero este, con el paso de los días, podría dirigirse hacia la península de Yucatán, pero no alcanzaría ni siquiera el grado de depresión tropical.
A finales de mes -añadió- podría crearse un nuevo ciclón, ahora en la zona del Pacífico, pero este tendría una trayectoria mar adentro. No obstante -dijo- estarán monitoreándolo, pero reiteró, que no hay condiciones para que se genere ciclones relativamente grandes en el Pacífico.
Señaló que en parte de la mesa central y norte del territorio mexicano ya están previendo el fin del temporal. “Normalmente el temporal se cierra cuando una masa de aire relativamente seco y frío se estanca en el territorio nacional”, detalló, al señalar que hay las condiciones suficientes para que esto suceda pronto.
Agregó que durante la última semana de octubre y la primera de noviembre podría generarse algún ciclón rezagado pero, reiteró, sin posibilidades de desarrollarse a un huracán mayor.
Es de recordar que de acuerdo a los pronósticos para el presente periodo de ciclones y tormentas tropicales, en el Pacífico se esperaban entre 15 y 18 fenómenos hidrometeorológicos de los cuales, entre 8 y 9 alcanzarían la clasificación de tormenta tropical; 4 ó 5 llegarían a ser huracán de categoría 1 ó 2; y de 3 a 4 serían de las categorías 3, 4 ó 5, pero hasta el momento solamente se han registrado 10 fenómenos.