
Se vuelca pipa con combustible en Cabo Corrientes
PUERTO VALLARTA, Jal., 21 de agosto 2025.- Fueron presentados los resultados de la convocatoria 2024-2025 del Fondo de Conservación de Bahía de Banderas, iniciativa que busca fortalecer a organizaciones sociales y comunitarias dedicadas a la protección del ecosistema natural en la región costera de Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit.
El programa tiene como propósito impulsar proyectos enfocados en la investigación y conservación de especies marinas, restauración de ecosistemas, rescate de fauna silvestre, conservación de la calidad del aire y desarrollo comunitario vinculado a la preservación ambiental.
En esta edición fue seleccionado el proyecto Alianza ambiental, educativa y social de aves de presa de Bahía de Banderas, desarrollado por la asociación CEMBAB (Conservación de Especies Maravillosas de Bahía de Banderas A.C.) en colaboración con el Santuario de las Guacamayas.
La iniciativa busca conservar aves rapaces de la región, combinando acciones de rehabilitación animal, atención a ejemplares reportados por la Profepa, protección de nidos durante la temporada reproductiva y programas de educación ambiental dirigidos a la comunidad.
Entre los logros reportados durante el periodo 2024-2025 destacan:
El proyecto también consolidó aportaciones en materia de conocimiento y divulgación: se elaboró la primera Guía rápida de aves rapaces de Bahía de Banderas, se publicó un artículo científico en la revista El Papelillo (junio 2025) y se impartió el primer curso especializado en manejo de aves rapaces para su conservación.