
Qué hacer si quedas atrapado en una inundación a bordo de tu vehículo
PUERTO VALLARTA, Jal., 16 de julio de 2025.- Las condiciones del océano Pacífico comienzan a mostrar signos de calentamiento más acelerado, lo cual podría favorecer el desarrollo de ciclones tropicales más intensos y con trayectorias más cercanas a las costas del Occidente de México, incluyendo Jalisco y Nayarit, señaló el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López miembro del Comité Científico de Protección Civil de la Bahía.
Hasta el momento, la temporada ha registrado varios ciclones que han costeado, sin impacto directo, sin embargo, el especialista advierte que septiembre y octubre podrían ser meses de alto riesgo, ya que las aguas del Pacífico alcanzarán sus temperaturas más elevadas del año, lo que podría dar paso a huracanes de categoría mayor.
De hecho, ya en el mes de junio se presentó un ciclón de categoría superior a tres, lo cual es considerado inusual para esa etapa de la temporada, anticipando un comportamiento más activo e impredecible en los meses venideros.
El fenómeno de recurvatura de ciclones, característico de octubre, también incrementa la posibilidad de impacto en las costas del Pacífico Mexicano. Durante este mes, los sistemas tropicales suelen engancharse con frentes fríos que alteran su trayectoria, llevándolos directamente hacia tierra firme.
De los entre 14 a 15 ciclones tropicales aún esperados en el Pacífico para lo que resta de la temporada, se estima que varios podrían tener potencial de impacto, por lo que se recomienda mantener vigilancia constante, sobre todo en localidades costeras como Puerto Vallarta, Bahía de Banderas y sus alrededores.
Las autoridades han reiterado que si bien los pronósticos a largo plazo son útiles, el monitoreo en tiempo real es fundamental para emitir alertas efectivas y proteger a la población ante posibles emergencias, añadió Cornejo López.