![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Fin-de-semana-107x70.jpeg)
Primer fin de semana largo deja a Vallarta casi 400 millones de pesos
PUERTO VALLARTA, Jal., 22 de junio de 2020.- Luego del derribe de más de 30 hectáreas de bosque de galería en el cauce del río Pitillal, ciudadanos, activistas y especialistas en la materia plantean crear guardias las 24 horas del día, para evitar que la maquinaria del municipio siga derribando árboles como hasta ahora lo ha realizado.
Y es que esta mañana, alertados por el derribo de árboles en el río, acudieron para crear una valla humana e impedir las obras, sin embargo a su llegada, el personal del municipio se había retirado.
Por ello, temerosos de que el derribo de árboles continúe, los activistas crearán guardias 24 horas para impedir que las acciones continúen.
El gobierno municipal asegura contar con los permisos necesarios para realizar el desazolve de este río y con ello evitar futuras inundaciones, sin embargo a decir del biólogo Carlos Bonilla Ruiz, las acciones realizadas son un exceso.
El especialista acudió al sitio para participar de la protesta realizada este día, misma que se suma a las ya realizadas en el transcurso de los últimos cinco días.
Es de destacar que desde que los ciudadanos se percataron de la magnitud del desazolve, la inconformidad la han hecho llegar hasta el Poder Legislativo en el estado, donde se han promovido ya dos exhortos para que las autoridades den a conocer el motivo de estas acciones así como la manera en que lo van a remediar.
Dichos exhortos han sido promovidos por el diputado Bruno Blancas Mercado, representante de este distrito y la diputada Rosa Angélica Fregoso Franco, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso Local.