
Liberarían la Federal 200 Sur hasta madrugada del viernes tras volcadura
PUERTO VALLARTA, Jal., 7 de diciembre de 2023.- Luego de una larga travesía por el norte del Pacífico hasta llegar a los mares de México, las ballenas jorobadas han llegado a Puerto Vallarta lugar donde se pueden apreciar a plenitud.
A partir del mes de diciembre y hasta inicios de la primavera, Puerto Vallarta se convierte en el hogar invernal de las ballenas jorobadas, esto debido al excelente clima y temperatura del mar que este maravilloso destino ofrece, permitiendo contemplar a estos impresionantes mamíferos marinos, aunado a la gran infraestructura turística y a los especialistas que guían en tan mágica experiencia de forma consciente, en pro de su conservación.
Al respecto, la Bióloga María Eugenia Rodríguez, quien dirige Wildlife Connection, empresa mexicana dedicada al estudio y conservación del medio ambiente, comenta que durante la estancia de las ballenas jorobadas en Vallarta, se les puede apreciar de manera frecuente en la superficie haciendo saltos y dando coletazos, comportamiento distintivo del cortejo y en muchos casos es probable encontrarse con hembras jugando con sus crías.
Para el avistamiento, la bióloga recomienda hacerlo a través de un tour certificado, pues Puerto Vallarta cuenta con prestadores de servicios profesionales que, además de capacitarse cada año, poseen el equipo, herramientas y embarcaciones adecuadas, además que siguen la Norma Oficial Mexicana NOM-131, que indican los lineamientos para realizar dicha actividad de manera responsable.
Cabe resaltar que se sugiere seguir algunas indicaciones para tener una mejor experiencia, como:
Antes del tour es recomendable comer algo ligero e hidratarte correctamente para evitar deshidratación y descompensación que provoca el viaje en lancha, debido al recorrido que oscila entre las 3 y 4.5 horas; además si se sufre de mareos, es necesario tomar una pastilla previo a tu abordaje. Considera proteger aparatos electrónicos y artículos de valor para evitar daño alguno.
Es de destacar, que entre el bote y las ballenas debe existir un espacio de al menos 60 metros, lo que ayudará a que se pueda apreciar de la mejor manera y con esto prevenir el estrés de los cetáceos, así como que el bote se pueda interponer entre la pareja madre-cría. Está prohibido arrojar desechos orgánicos, residuos sólidos o cualquier otro tipo de contaminantes al mar.
Puerto Vallarta posee una vista privilegiada de la bahía, donde incluso se pueden observar a los cetáceos desde casi cualquier punto, incluido el malecón y hasta la habitación del hotel. Además, es uno de los destinos turísticos comprometidos con el medio ambiente, participando activamente en acciones en pro de las ballenas jorobadas, ejemplo de ello es el apoyo a iniciativa “Nado por las Ballenas 2023”, la cual tiene como objetivo crear conciencia y recaudar fondos para la conservación de estos impresionantes mamíferos marinos.