![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
PUERTO VALLARTA, Jal., 23 de enero de 2023.- Para atender la problemática de falta de mano de obra del sector turístico en Puerto Vallarta, empresarios del ramo se reunieron con el secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Marco Valerio Pérez Gollaz, para buscar alternativas que ayuden a cubrir las plazas en este destino turístico
María Fernanda Arreola Bracamontes, dirigente de la Canaco-Servitur en Puerto Vallarta detalló que se trata de un déficit de “más o menos de 9,000 empleados”, tan solo en Puerto Vallarta, pero si se suman también los del municipio conurbado de Bahía de Banderas, Nayarit, la cifra se eleva a 13 mil.
“Se van hacer unos proyectos y se va a estar checando toda la información con nosotros, para poder detallar qué es lo que se puede hacer en conjunto con otras autoridades, para dar una solución a esta problemática de déficit y ver qué es lo que podemos hacer para poder ayudar a Puerto Vallarta, porque Puerto Vallarta va a seguir creciendo, los turistas van a seguir llegando, las empresas van a seguir invirtiendo, peto todo tiene que hacerse con orden y con organización”, destacó.
La problemática es tal, que ni los sindicatos han podido cubrir el déficit, señaló por su parte el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México, Rafael Yerena Zambrano, quien detalló que el mayor déficit se encuentra en el área operativa
“Tenemos mucha necesidad de mano de obra, los empresarios están desesperados. Los sindicatos antes teníamos bancada para surtir trabajadores, ahora ni un mozo, ni un velador, ya no hablamos de meseros, de camaristas, está fuerte el problema”, expresó el líder sindicar al detallar que el área con mayor déficit en la industria turística es la de alimentos y bebidas, aunado como la de habitaciones, camarista, meseros, garroteros.
De tal manera que, tras este primer encuentro, se volverán a reunir empresarios y funcionarios estatales para poder definir las estrategias que habrán de implementarse para poder solucionar la problemática de falta de mano de obra, detalló por su parte Marco Valerio Pérez Goyaz, secretario del Trabajo y Previsión Social en Jalisco.
“Nosotros vamos a plantear el individual como Secretaría del Trabajo, pero en conjunto con otras secretarías como lo es la Secretaría de Turismo, Desarrollo Económico e inclusive organismos paralelos como lo es el Ideft (Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco), la Secretaría de Innovación, programas que nos permitan avanzar en la solución de este problema”, destacó.
Pérez Gollaz señaló también que las políticas municipales de otorgamiento de permisos de ambulante están afectando la formalidad en la ciudad, lo cual ha venido a ahondar el déficit de mano de obra. “Por supuesto también identificamos el gran problema que existe en Puerto Vallarta que es la informalidad, es decir después de la pandemia… me parece que la política pública municipal es muy laxa, el otorgamiento de permisos a diestra y siniestra, sin control alguno provoca esquemas de competencia desleal. La idea es poder platicar con las autoridades municipales en próximos días, en el entendido de como concebimos nosotros este tipo de problemas”, puntualizó.
Puerto Vallarta fue el destino turístico con mayor ocupación en México durante el fin de año, sin embargo, de acuerdo a los empresarios del sector turístico, esto conllevó un gran esfuerzo debido al déficit de la planta laboral.