
Camioneta se va a un barranco en la Federal 200 Sur
PUERTO VALLARTA, Jal., 22 de julio de 2025.- La zona metropolitana de la Bahía de Banderas, (conformada por Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit), continúa apareciendo el déficit de personal en el sector turístico, situación que ha llevado al empresariado local a analizar un posible aumento de salarios como medida para retener y atraer trabajadores.
Carlo Iván Gómez, presidente de Canacope-Servytur en la región, reconoció que el dinamismo económico e inmobiliario ha generado una fuerte competencia por la fuerza laboral, desplazando en algunos casos a las microempresas locales.
“Sabemos que hay mucha inversión, sobre todo en construcción e inmobiliaria, y eso ha absorbido buena parte de la mano de obra. Como se paga un poco mejor, los pequeños negocios se ven golpeados”, comentó Gómez.
En respuesta, empresarios afiliados a la Cámara han sostenido reuniones para evaluar un posible incremento en los sueldos, aunque reconocen que los márgenes de ganancia en las micro y pequeñas empresas no siempre permiten ajustes inmediatos.
“El tema es fuerte. Estamos buscando mecanismos para optimizar el rendimiento empresarial sin comprometer la operatividad. Es necesario encontrar un equilibrio para fortalecer tanto la economía local como a las familias que dependen de estas fuentes de trabajo”, apuntó.
El crecimiento del sector es evidente. De acuerdo con datos internos de la Canacope, en un año el número de empresas afiliadas pasó de 450 a 1,450, de las cuales al menos 600 son negocios de nueva creación, lo que refleja un auge comercial sin precedentes en la zona.
Gómez hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales para crear políticas que incentiven la participación de empresas locales y fomenten el empleo digno. Entre las propuestas se encuentra la reducción de impuestos como el predial, así como la implementación de proyectos turísticos con impacto en la economía regional.
“Nosotros queremos que la inversión extranjera o nacional no desplace a la economía local. Nuestra labor es asesorar al gobierno y defender a las microempresas. Tenemos 16 propuestas en la mesa que buscan fortalecer al empresario de casa”, concluyó.