
Trabajan en mejorar la movilidad entre Vallarta y Bahía de Banderas
PUERTO VALLARTA, Jal., 14 de julio de 2025.- Han perdido la vida de manera violenta, al menos cuatro cocodrilos en los últimos 7 años en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.
Incluso, algunos sus cuerpos han sido exhibidos, evidenciando una posible cacería en su contra. Varios más han sido atropellados.
De 2018 a la fecha, cuatro reptiles de esta especie han perdido la vida de manera violenta, de acuerdo a datos históricos y a denuncias presentadas por las autoridades locales, estatales y federales.
El primer casos registrado en el periodo en mensión ocurrió en agosto de 2018, por lo cual la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) recibió y atendió el reporte de la Patrulla Verde del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, sobre el cadáver de un cocodrilo encontrado en un canal de agua dentro de la zona urbana del destino turístico.
El reptil, presentaba diversas heridas y cortes en sus extremidades, cabeza y cola, lo que llamó la atención de consevacionistas o ecologistas.
Posteriormente ese mismo año, en octubre apareció otro cocodrilo sin vida. En esa ocasió, el saurio fue localizado muerto y colgado de una soga con un mensaje de amenaza para las autoridades del municipio.
"Seguiremos matando a estos asquerosos animales si no ponen control Ecología y Gobierno de Puerto Vallarta. Atentamente: el pueblo que está harto", señalaba el mensaje.
Recientemente, el 4 de julio, al interior del Estero El Salado, fue localizado sin vida un ejemplar de cocodrilo que, de acuerdo a los primeros reportes, el hecho se derivó del ingreso ilegal de personas ajenas al sitio, quienes habrían matado y mutilado la reptil.
El hecho más reciente ocurrió el sábado 12 de julio en no la colonia La Ladrillera, aledaña al estero El Salado, donde fue hallado el cuerpo sin vida de otro cocodrilo que habría sido atacado con armas blancas y contusas hasta arrebatarle la vida. A diferencia de hechos pasados en esta ocasión la policía detuvo a dos personas que fueron presentadas ante las autoridades ministeriales.
Durante el período en mención, varios ejemplares de cocodrilos de diferentes tamaños y edades han sufrido lesiones por golpes o atropellamiento, algunos de ellos mutilados y posteriormente muertos.
Por esta razón, ecologistas y conservacionistas alzan la voz para proteger a esta especie, mientras otro sector de la sociedad asegura que existen muchos reptiles de estos ya en la ciudad, exigiendo, incluso, que es necesario regularlos.
En la zona de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, de acuerdo a datos especialistas, existen alrededor de 350 ejemplares, de los cuales solamente una pequeña porción son de gran tamaño (de dos a tres metros y medio de largo) y que recientemente ha sido visto en zonas pobladas, debido -principalmente- a que la mancha urbana ha alcanzado el hábitat natural de este reptil que se encuentra bajo protección federal y en riesgo.