
Inaugura Pérez Segura ENART 2025 en Tlaquepaque
ZAPOPAN, Jal., 18 de febrero de 2025.- El Gobierno de Zapopan a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano abre una convocatoria para los y las artistas que quieran participar realizando murales en el municipio. De esta manera, la ex Villa Maicera se convierte en un gran lienzo para quienes deseen expresar su arte con temas sociales en los muros zapopanos.
El Gobierno de Zapopan lanzó en 2019 el programa ZapopArt con la intención de reducir el grafiti callejero que significaba una fuerte inversión para ser eliminado, informó Sergio Pantoja, director de Mejoramiento Urbano, quien detalló que desde entonces se han realizado 267 intervenciones en espacios públicos, donde han colaborado más de 50 artistas urbanos de talla local, nacional e internacional.
“Tenemos murales que ya hemos tomado estadística, que han durado hasta cinco años sin tener que invertir un solo peso de regreso en el borrado de grafiti. Entonces esto nos ha traído beneficios debido a que ese material que se empleaba para estos espacios ha podido ser ejercido en otras colonias o en otros espacios públicos de la ciudad que anteriormente no se contaba con el presupuesto debido a el servicio tan recurrente que se hacía en estos espacios de borrado de grafiti”, mencionó.
Respecto a la temática de los murales, será decisión de las o los artistas involucrados, sin embargo, la elección debe evitar representaciones de violencia, discriminación e incitación al odio, ya que la intención es generar una imagen urbana positiva para quienes puedan apreciarla, informó el director.
“El cómo aplicar estos murales en los espacios públicos se define en mayor proporción por la propuesta que emite el artista que quiere colaborar con el proyecto. Lo que sí marcamos como una tendencia favorable hacia aplicar el mural, es que vaya enfocado a valores, a Ciudad de las Niñas y los Niños o al cuidado del medio ambiente”, detalló.
El funcionario confirmó que este tipo de expresiones artísticas pueden ser realizadas en espacios públicos como escuelas, puentes, pasos a desnivel y parques, entre otros, además de espacios privados, con autorización de las personas involucradas. La manera de participar es enviar el proyecto visual a través del correo [email protected].
“Se genera la recepción de la solicitud, posteriormente se hace una supervisión y cuantificación de las necesidades y del espacio para ver que sea apto para la implementación de un mural y, posterior a ello, entramos en contacto con algunos artistas o con el mismo equipo de ZapopArt para generar la propuesta del diseño. En caso de ser una escuela se trabaja en conjunto con el director de la institución y en caso de ser un espacio público se platica con la sociedad o la ciudadanía que se encuentra cercana al sitio para establecer los mejores elementos para la temática del mural”, abundó.
REQUISITOS
Para participar con la presentación de una propuesta no hay límite de edad y tampoco es indispensable que se cuente con experiencia, pues el municipio ofrece apoyo con la guía de expertos.
“Puede participar con nosotros absolutamente cualquier persona de la ciudad y también personas de otros estados, de otras naciones. La verdad es que es un proyecto y una convocatoria que está abierta al público en general. Pueden participar con nosotros niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, etcétera, siempre y cuando tengan la visión y la idea de mejorar un cambio en el entorno”, destacó el director.
Pantoja confirmó que este tipo de intervenciones son totalmente gratuitas para las y los artistas que participan en el programa y actualmente Zapopan tiene más de 150 espacios disponibles para la realización de murales, por lo que hizo un llamado a las y los artistas a perder el miedo y animarse a participar en este programa para embellecer los espacios públicos.
CHÉCALO:
Las y los ciudadanos también pueden proponer espacios para la realización de murales. Solo es necesario enviar un correo a [email protected] o a través de las redes sociales de Gobierno de Zapopan compartir la ubicación, dimensiones y alternativas de proyecto.