Encabeza Claudia Sheinbaum aniversario de la Constitución en Querétaro
ZAPOPAN, Jal; 19 de junio de 2023.- Con el objetivo de crear conciencia entre las niñas, niños y jóvenes acerca de la violencia digital, el presidente de Zapopan, Juan José Frangie, acompañado de la activista Olimpia Coral Melo impartieron una charla en la Unidad Parques del Auditorio II.
Frangie Saade reconoció que de cada 4 jóvenes que utilizan redes sociales 1 ha sufrido de acoso digital, por lo que Zapopan trabaja en prevención del acoso y la violencia por medios digitales.
“Las niñas, los niños y los adolescentes son vulnerables. Pero en la red e internet son más vulnerables aún. Por eso es importante abrir estos espacios para que tomen buenas decisiones. Este problema se soluciona con educación y con prevención”, mencionó.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DIGITAL?
La violencia digital es una conducta mediante la cual se comparten, manipulan o comercializan imágenes, videos o audios de una persona, con contenido íntimo, erótico o sexual, sin su consentimiento libre, pleno y espontáneo, así como la amenaza de difundir esa información con la finalidad de causar daño.
En su oportunidad, la activista Olimpia Coral Melo reconoció que en México 90% de las personas que sufren de violencia digital es mujer y que prefieren no denunciar ante las autoridades.
“Nueve de cada 10 niñas han practicado sexting, las cuales han sido presionadas por sus parejas. El 89% de esas mujeres que han practicado sexting han sufrido violencia digital, motivo por el cual realizaron estas charlas con las y los jóvenes para decirles que no están solos y que estamos luchando para erradicar este problema social”, dijo.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres de Jalisco, Paola Lazo Corvera, reconoció que aún quedan acciones para realizar para terminar con el acoso cibernético.
“Como autoridad estatal tenemos una gran responsabilidad de crear políticas públicas encaminadas a erradicar este tipo de violencia. La Ley Olimpia es una herramienta maravillosa para prevenir la violencia digital y las autoridades de seguridad municipales y estatales tenemos la obligación de poder sancionar, pero aún nos representa un gran reto”.
CONDUCTA QUE DENIGRA AL SER HUMANO
De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones para la Infancia, Unicef por sus siglas en inglés, 50% de las niñas y niños de entre seis y 11 años usa internet, mientras que 90% de las y los jóvenes entre 12 y 17 años usan esa misma red y 70% de ellos está conectado todo el tiempo a las redes sociales.
La violencia digital también es una conducta que denigra a cualquier ser humano en su imagen personal, su proyección social, su plan de vida y el libre desarrollo de su personalidad.
Afecta tanto la salud física y emocional de la persona, su libre ejercicio de sexualidad y sus intereses en el contacto social y su entorno.