![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5950-107x70.jpeg)
Rechaza Adán Augusto remoción de Fiscal por pedir desafuero de Blanco
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de octubre de 2020.- Hace 6 años estuvo en la lista de aspirantes hasta el último minuto
Estamos en esta ruta, en esta marcha, preparados, listos en todos los rubros, seguro de que voy a ser el gobernador de San Luis Potosí, dijo Enrique Galindo Ceballos en entrevista exclusiva para Plano Informativo.
Galindo Ceballos es uno de los aspirantes a la candidatura al gobierno del estado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tiene una formación académica sólida y una larga trayectoria en la función pública, en tareas de seguridad. Ha ocupado cargos de mando policial en todos los niveles de gobierno, pues ha sido jefe de policías municipales, estatales y federales, incluso ha sido secretario ejecutivo de la Comunidad de Policías de América, Ameripol. Políticamente es militante del PRI y ha aspirado a ser candidato a gobernador y a senador. Hace 6 años, hasta el último minuto mantuvo la posibilidad de alcanzar la candidatura.
Hace 3 años buscó ser candidato a senador. Se dice que en ese entonces Enrique Galindo Ceballos recibió la propuesta del PRI, de ser candidato a alcalde, pero él decidió no contender. Ahora nuevamente aparece entre los precandidatos a gobernador, pues fue mencionado por el presidente del PRI, Elías Pesina Rodríguez, entre 9 considerados con posibilidades de alcanzar esa nominación. Es público que Galindo Ceballos está trabajando desde hace un tiempo por lograr esa posición. Platicamos con él para conocer un poco, en voz propia, su historial, motivaciones, puntos de vista y propuestas.
Era estudiante pero ya me preparaba
Grupo Plano Informativo.- Enrique, tú eres policía de carrera pero no eres ajeno al ámbito académico. Muchos dicen que son actividades que se dan en espacios diferentes, otros que la policía ya debe tener una profesionalización que implica no sólo capacitación para el ejercicio de la fuerza pública, sino conocimientos muy variados de carácter científico y sociológico. Platícanos algo de tu formación y experiencia.
Enrique Galindo Ceballos.- Como tú sabe y lo has dicho, me he formado toda mi vida en escuelas públicas, desde la primaria. Yo estudié la primaria en la Mariano Jiménez, la secundaria en la Dionisio Zavala, soy egresado de la orgullosa Prepa 3 de la Autónoma y luego estudie Derecho, también en la Autónoma, y la maestría en Política Criminal, mi primera maestría, todas son en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. A la par de eso, te comparto que yo ingresé a la Policía Ministerial teniendo 18 años, concretamente a investigar homicidios, ahí empecé. En aquel entonces, todavía era difícil ingresar a las academias de policía pues no había tantas ni era la fórmula. Te estoy hablando de 1986, 87, incluso momentos en que la Universidad estaba un poco convulsionada, recuerdas aquellos episodios de la Universidad donde el rector cae, el gobernador cae y hay un conflicto muy severo en la Universidad Autónoma, y yo estudiaba Derecho y al mismo tiempo era ya agente de la Policía Ministerial, y hubo un episodio muy triste, cuando muere el presidente de la Sociedad de Alumnos de Derecho, Jorge Mena, un gran amigo, que vivía en San Sebastián. Muere y yo tengo la mala y la buena fortuna de estar en la Facultad pero también de investigar el homicidio de Jorge, que luego ya te platicaré. Al mismo tiempo siempre he estado participando en estas tareas, en segundo año de Derecho yo ya participaba en los congresos internacionales y nacionales de criminología, medicina legal y ciencias forenses. En todo el país, en Tabasco, en Nuevo León, en Guanajuato, y en aquel entonces tuve la oportunidad incluso de ir a Cuba, al Primer Congreso Internacional de… me acuerdo muy bien, de Muerte Encefálica; consideraciones técnicas, jurídicas, religiosas, criminológicas, etcétera. Fue quizá mi primer viaje internacional, era estudiante todavía pero yo ya me preparaba y formaba en temas relacionados con la seguridad pública, el derecho penal, etcétera.
Lee la nota completa en Grupo Plano Informativo