
Una distracción de figuras de Morena: ignorar el paso de la Presidenta
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de febrero de 2022.- La integrante de la Bancada Naranja en el Senado de la República, Verónica Delgadillo García, presentó una iniciativa con la finalidad de reconocer la importancia de los humedales en la producción y almacenamiento de carbono azul y en la mitigación del cambio climático.
En conferencia de prensa, acompañada por el diputado del Congreso de la Ciudad de México, Royfid Torres González, y Sofía Provencio, Patricia Urriza y Sofía Aguilar de Las Morras Chilangas, la legisladora por Jalisco dijo que los ecosistemas marinos costeros, entre los que se encuentran los manglares, pastos marítimos y los humedales, son fundamentales para reducir los gases de efecto invernadero, pues éstos almacenan el llamado carbono azul.
“El carbono azul es el carbono que ecosistemas como humedales y manglares absorben y almacenan en sus troncos, en sus raíces, en el sedimento y en la biomasa que generan, es decir, son grandes capturadores del carbono que contamina el medio ambiente”, explicó.
“Estos ecosistemas marítimos, logran capturar el 50% de todo el carbono que hay en los océanos y son mucho más eficientes consumidores de carbono que los bosques tropicales, y no sólo ofrecen este servicio ambiental, que es la producción de carbono azul, también nos ayudan a limpiar el agua, nos ayudan a contrarrestar algunos desastres naturales, nos ayudan a proteger la biodiversidad de ecosistemas, a especies en peligro de extinción, es decir, que brindan un gran servicio a la humanidad”.
Aseguró que actualmente México ocupa el cuarto lugar en manglares del mundo, pero tan sólo en los últimos 25 años se han perdido el 10% de ellos.
En resumen, la iniciativa de Verónica Delgadillo, por la que se reforman y adicionan distintas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, de la Ley General de Vida Silvestre, y de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, propone: