
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
ZAPOPAN, Jal., 21 de junio de 2021.- Este lunes dio inicio la vacunación de las personas de 40 a 49 años de seis municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, uno de los sectores más numerosos de Jalisco.
El propio secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren hace unos días refirió que representaría todo un reto porque se trata de más de un millón de personas los que habitan la capital de Jalisco en ese rango de edad.
Y aunque los dos macro módulos de vacunación que se pusieron en operación para este fin, el del Auditorio Benito Juárez y el del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías se vieron más repletos de gente que con las jornadas anteriores, el proceso fue ágil y rápido.
“Llegué a las ocho de la mañana con 15 minutos, tenía mi cita a las 8:30 y antes de las 10 de la mañana ya salí vacunada, todo muy rápido”, afirmó Sara, quien acudió al ex recinto de las Fiestas de Octubre.
La fila de las personas de 40 a 49 años daba dos vueltas desde donde iniciaba, el lugar donde con letreros estaba marcada la hora de la cita, pero una vez que comenzaba a avanzar no paraba, al entrar al lugar personal con altavoces daba instrucciones: “tenga sus documentos a la mano, preséntelos a los servidores para que les validen su cita, no dejen de avanzar”, señalaba un joven a los que iban ingresando.
Después de que los funcionarios o voluntarios corroboraban que sí era la persona y la cita, eran ingresados al lugar de vacunación, donde ya estaban dispuestas las sillas, allí, mientras esperaban, los asistentes terminaban el llenado de los documentos, con la dosis que en este caso corresponde a la Pfizer BioNtech y el lote que corresponde.
Unos minutos después llegan las voluntarias de los carritos, el personal que lleva la vacuna, le explica a cada quien el proceso, muestra la jeringa con el líquido, después que está vacía y desechan el material.
Tan sólo tras 15 minutos de espera y después de escuchar las recomendaciones, tomar un baño, guardar reposo, si hay dolor solo se debe consumir paracetamol o ibuprofeno, evitar la aspirina y las bebidas alcohólicas durante tres días “nada de micheladas o caguamas”, bromeó uno.
Es importante conservar el documento de la aplicación de la primera dosis para estar atentos a la siguiente cita en aproximadamente cuatro a cinco semanas.