![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/veronica-delgadillo-107x70.jpg)
Todo listo para avanzar a la segunda etapa de Guadalajara Limpia
GUADALAJARA, Jal., 03 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de unificar, simplificar y estandarizar el trabajo del estado digital, para una correcta protección de los datos personales, de la información pública clasificada como reservada y/o confidencial, este martes 03 de noviembre 21 estados firmaron un convenio virtual para el uso del software denominado Test Data.
El Test Data, Generador de Versiones Públicas, es un software libre para uso como programa de escritorio de computadora, que asiste a los sujetos obligados en la elaboración de versiones públicas, con estricto apego a los lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de información, así como para la elaboración de versiones públicas emitidos por el Sistema Nacional de Transparencia.
Su labor, es facilitar y homologar la eliminación de las partes o secciones con información clasificada como confidencial o reservada en los documentos públicos, mostrando el catálogo de datos personales posibles a eliminar e insertando de manera automática el fundamento legal del dato testado, para obtener el formato con las leyendas de clasificación.
De tal manera que siendo Guadalajara un referente nacional en materia de acceso a la información, transparencia y protección de datos personales, hoy se firmó el convenio con 21 entidades federativas para el uso de Test Data, generador de versiones públicas.
“Celebro que este software diseñado en nuestro municipio se convierta en una herramienta de utilidad para otras instituciones en distintas partes del país”, dijo en su participación el alcalde tapatío Ismael Del Toro Castro, quien refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos con los órganos garantes y consolidar un ejercicio de información abierto y transparente.
Test Data es un proyecto creado dentro del Gobierno Municipal por las Direcciones de Innovación Gubernamental y de Transparencia y Buenas Prácticas, con el apoyo jurídico de la Dirección de Datos Personales del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) para unificar, simplificar y estandarizar el testado digital de documentos y asegurar un correcto tratamiento a los datos personales que obran en los documentos.
Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes. Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Yucatán, entre otros, fueron los que firmaron este convenio.
Uno a uno de los representantes de los órganos de transparencia de los 21 estados firmantes, reconocieron la importancia de la herramienta digital y de modernizar los procesos dentro de sus organismos, destacaron.
Acompañada de Francisco Javier Acuña, Comisionado Presidente del INAI, Cinthia Cantero Pacheco, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y coordinadora de organismos garantes en las entidades federativas del Organismo Nacional de Transparencia, destacó que Test Data nació como un proyecto local y que hoy se ha sumado a la mayoría de los estados en el país.
“Este tipo de colaboraciones cada vez serán más necesarias y contribuirán de manera significativa a logra el éxito de nuestras respectivas encomienda”, señaló.
Pese a la pandemia de coronavirus, el trabajo de los órganos garantes en materia de transparencia no se ha detenido, añadió Cantero Pacheco, al reiterar el compromiso de garantizar el acceso a la rendición de cuentas en beneficio de la ciudadanía.