![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 13 de agosto de 2020.- Dentro del recorrido en la ciudad de Los Ángeles, nuestra parada llega al Observatorio Griffith, la cual es una de las atracciones culturales más importantes de esta ciudad, ofreciendo imponentes vistas panorámicas que van desde el océano Pacífico hasta el centro de la ciudad donde se observan las colinas de Hollywood.
El Observatorio, junto con sus exhibiciones abrieron al público el 4 de mayo de 1935 y en sus primeros cinco días de operación el observatorio recibió a más de 13 mil visitantes.
En la actualidad el lugar es reconocido a nivel nacional como uno de los líderes en astronomía publica, además de ser uno de los lugares favoritos de los turistas y habitantes de la zona.
Las áreas públicas, exhibiciones y telescopios del observatorio están abiertos al público en general de forma gratuita los días que está en operación.
El observatorio también ofrece programas, eventos especiales y fiestas públicas para ver lluvias de estrellas y otros fenómenos naturales, también los visitantes pueden llegar en automóvil directamente hasta el observatorio y estacionarse sin costo en el estacionamiento o bien en alguno de los caminos aledaños.
La historia de este espacio comienza con el coronel Griffith J. Griffith, quien donó 3 mil acres de terrenos del área que rodea el observatorio en diciembre de 1896 y en su testamento, Griffith donó también los fondos para construir un observatorio, espacios para exhibiciones y un planetario en los terrenos donados, ya que su meta era que la astronomía fuera accesible al público en general.
Los arquitectos John C. Austin y Frederick M. Ashley fueron seleccionados para desarrollar los planos finales del edificio del observatorio. Austin y Ashley contrataron a Kurth para dirigir el proyecto con Russell W. Porter, el Santo Patrón del movimiento amateur de creadores de telescopios como asesor.
En 2002, el observatorio fue cerrado para realizar una gran renovación y expansión de las salas de exhibición que tuvo una inversión de 93 millones de dólares y fue reabierto al público en noviembre de 2006.
Fue restaurado el emblemático edificio estilo Art Deco y el domo del planetario fue reemplazado, el edificio fue ampliado con un nuevo nivel inferior en el que se presentan exhibiciones totalmente nuevas.
Este espectacular lugar ha aparecido en una gran cantidad de películas y series de televisión, quizás las más famosas fueron dos secuencias de la película Rebelde sin Causa de 1955, protagonizada por James Dean y Natalie Wood y otras apariciones estelares del observatorio en películas incluyen Terminator en 1984, Rocketeer (1991), The People vs. Larry Flynt (1996) y Transformers (2007), para más información visite: http://www.griffithobservatory.org/