![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Asesinato-en-Zamora-107x70.jpeg)
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA, Jal., 20 de julio de 2020.- La reapertura de los balnearios, junto con otros giros que son al aire libre, a partir de esta semana, representa un respiro para el sector que perdió sus fechas más importantes del año como fue Semana Santa, afirmó el presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Occidente, Rafael Castellanos al detallar que aprovecharán las seis semanas productivas que les quedan este 2020.
“Técnicamente nos quedan seis fines de semana y ya se nos acaba la temporada, inclusive en esta temporada nada más nos llegan clientes llegando a un aforo del 20 por ciento, y la que se pudiera decir como la única masiva es Semana Santa y Pascua que ya pasaron, que es el mes de marzo y abril que nos llega el 70 por ciento de todos los clientes que nos llegan en el año, pues ya nada más aprovechar estos 6 fines de semana en los que realmente no nos llega mucho aforo, y más que nada para poder sobrevivir un poco más, todavía no sabemos si algunos parques podrán abrir la siguiente temporada”.
Explicó que los Balnearios y Parques Acuáticos han estado trabajando muy intensamente en los protocolos incluso desde antes de que autorizaran en la Fase Cero de la reactivación económica, porque desde siempre han estado acostumbrados a la desinfección constante de los espacios públicos, por lo que asegura que estos centros recreativos son seguros.
Los balnearios de Jalisco ya estaban acostumbrados a protocolos sanitarios, como el uso constante de cloro en diferentes espacios, ahora con la emergencia sanitaria del Covid 19 y que les permitieron reabrir a partir de esta semana sólo tuvieron que agregar el uso de cubrebocas, toma de temperatura, tapetes desinfectantes y garantizar la distancia entre grupos, para lo cual ya instalaron señalética, explicó el presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Occidente, Rafael Castellanos.
“En la entrada tienen que pasar por el tapete sanitizante, el gel, el cubrebocas y se les toma la temperatura, y donde se van a sentar en las mesas obviamente van a estar sanitizadas y las distancias en lo que son las tiendas de snacks o los salvavidas están marcadas, y los toboganes están marcados con distancias para hacer las colas, en algunos lugares tuvieron que modificar las entradas para hacer una sola fila, pero la inversión, sí obviamente en la cuestión de letreros, de las lonas informativas, de los productos, porque obviamente vamos a necesitar mucho más producto sanitizante”.
Rafael Castellanos explicó que en agosto termina la temporada buena para los balnearios, por eso para los siguientes meses están pensando en una serie de promociones, con ofertas y precios especiales porque la afluencia suele ser de apenas el 5 por ciento y porque entienden que la mayoría de las familias han enfrentado también afectaciones en sus economías por la pandemia.
Insistió en que los balnearios de Jalisco, desde los más pequeños hasta los más grande son seguros, porque suelen ser espacios completamente clorados, al aire libre, con poca afluencia y que incluso representan menos riesgo de contagio de Covid 19 que los supermercados, los tianguis o el transporte público.