
Invita SE a participar en taller virtual de escritura creativa
GUADALAJARA, Jal., 21 de mayo de 2021.- El regreso a las actividades presenciales en más de 13 mil escuelas de Jalisco fue un respiro para los cientos privados que llevaban más de 14 meses cerrados y graves pérdidas económicas, así lo explicó la Vocera de la Alianza de Colegios Particulares, Leticia Gutiérrez, quien indicó que el 90 por ciento de los padres de familia han estado de acuerdo con un modelo híbrido.
“De un grupo de nueve, de los que vienen así de nueve en nueve, te puedo hablar que dos necesitan apoyo, o sea que estamos hablando de un 20 por ciento, ya si te vas a lo global sí aumenta el porcentaje; con grave rezago yo podría hablarte de un 30 por ciento, más o menos, en lo emocional estamos viendo que los chicos sí requieren un poquito en cuanto al reconocimiento de sus normas, para manejarse en grupo, sí estamos batallando un poquito”.
La directora de un preescolar y primaria, explicó que más de un año de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid 19 sí dejó afectaciones académicas y emocionales en los niños, quienes, acostumbrados a la casa, olvidaron muchas de las reglas que se deben de aplicar al convivir con un grupo, y hay otros que van a requerir mucho apoyo para nivelar sus conocimientos de acuerdo a su grado escolar.
Leticia Gutiérrez explicó que el ánimo de los trabajadores docentes es bueno, ya vacunados contra Covid 19, tienen esperanza de recuperar una relativa normalidad, porque en el último año enfrentaron grave riesgo de cerrar, conservar empleos, y ahora les queda ir solventando las deudas.
Explicó que el modo como está trabajando cada escuela está determinado por la Comunidad de Aprendizaje para la vida que incluye a los padres de familia, es por ello que algunos tienen más grupos de seguimiento académico que otros, algunos se están manejando con asesorías, otros atienden los problemas de infraestructura y limpieza y poco a poco buscan homogeneizar criterios.
Recordar que las escuelas pueden realizar algunas actividades académicas, culturales, deportivas, con grupos no mayores a 10 niños, cumpliendo estrictos protocolos y sólo si los padres así lo desean.
Las asociaciones de colegios fueron de los que más levantaron la voz durante los meses más complicados de la emergencia sanitaria y exigieron al gobierno del estado que les permitiera trabajar bajo un modelo híbrido porque muchos referían haber perdido más de la mitad de sus alumnos.