
Viral y mortal: los influencers asesinados en México mientras transmitían
GUADALAJARA, Jal., 13 de mayo de 2025.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) compartió datos relacionados con la desaparición de jóvenes en el estado de Jalisco, tema que fue abordado por las autoridades federales y que pone incómoda a la comunidad estudiantil.
Fue en la conferencia matutina donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó a autoridades a analizar la información que presentó la Máxima Casa de Estudios en la que advierte un alza en las desapariciones de jóvenes entre los 15 y los 19 años.
Sin embargo, a decir de la comunidad, lo anterior deja dudas incómodas a los alumnos, “¿Qué está haciendo la UdeG para proteger a sus estudiantes?”.
El documento presentado por la UdeG fue sin basarse en carpetas de investigación oficiales, se enfocó en cédulas de búsqueda, y por ende los registros pueden duplicarse, cancelarse o no derivar en un proceso formal, señalan también especialistas en la materia.
Las autoridades detallan que “el verdadero problema es que muchas de esas desapariciones involucran a jóvenes que forman parte de la comunidad universitaria. La propia UdeG lo reconoció en un informe reciente: son sus estudiantes los que están desapareciendo. No lo dijo el Gobierno, no lo sugirió ningún actor externo. Lo dice un informe redactado por ellos mismos”.
Por su parte, la comunidad universitaria entra en dudas, ya que el tema puede ser tomado como bandera política lejos de acciones para evitar las desapariciones de los jóvenes.
“¿Cómo puede una institución exigir rendición de cuentas cuando no ha asumido la suya? ¿Cómo puede pedir mayor presupuesto si no ha destinado recursos, acciones o protocolos efectivos para cuidar a los suyos?”, señalan.
La pregunta que se hacen los universitarios que dudan del trabajo en favor de los jóvenes, es sobre “¿cuánto recurso ha destinado la UdeG a fortalecer la seguridad en sus preparatorias?”.
“Más allá de los informes y las conferencias, hay una realidad que duele: los jóvenes desaparecen y muchos de ellos son estudiantes que cruzaron una puerta de entrada sin saber si volverían. Si hay un espacio donde deberían sentirse protegidos es la universidad”, detallan.
A la fecha, el Gobierno del Estado ha creado una Secretaría especializada en búsqueda de personas, ha desplegado operativos en 66 terminales, ha canalizado apoyos directos a más de 500 familias y ha sostenido reuniones constantes con colectivos, todo con la finalidad de evitar que sigan despareciendo personas en la entidad.