![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/calor-1-107x70.jpg)
Viernes con ambiente caluroso a muy caluroso en Jalisco
EL SALTO, Jal., 10 de noviembre de 2022.- Al inaugurar la primera etapa del nuevo parque industrial de El Salto donde se asentarán grandes empresas como Amazon y Mercado Libre para distribuir en toda la región occidente y generar miles de empleos, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro anunció que están a punto de arrancar el proyecto para uso de agua tratada en este corredor industrial y para llevar un nuevo sistema de transporte BRT.
“Estamos a 15 días de iniciar la licitación del primer proyecto de aprovechamiento de agua de reúso, para uso industrial en la cuenca del Ahogado, estamos listos ya para arrancar este proyecto con los Industriales de El Salto, 600 litros por segundo disponibles, con infraestructura que vamos a desarrollar con la más nueva tecnología en materia de tratamiento, va a ser la primera planta de tratamiento de México con un tratamiento terciario que nos va a permitir tener agua de calidad; estamos trabajando ya con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y esperamos arrancar ya muy pronto las obras de la conexión de transporte público masivo hacia el aeropuerto de Guadalajara y hacia el corredor industrial de El Salto, estamos en los últimos pasos.”
Se trata de una inversión de más de 216 millones de dólares que alienta la llegada de empresas de marcas internacionales como lo han hecho Mercado Libre, Amazon y la local O’Reilly autopartes, destacó el mandatario.
“Con la renovación del aeropuerto 3 y 5 del país, con la renovación de nuestra infraestructura carretera, con la red de internet pública más grande todo México aquí en Jalisco, con la reestructuración de nuestro sistema de transporte, con un gobierno que promueva en lugar de rechazar a la inversión, creo que Jalisco tiene hacia adelante mucho que hacer y mucho que aportar al desarrollo del país”.
El vicepresidente de nuevos negocios para Bajío-Norte de Vesta, Adalberto Ortega, mencionó que a pesar de la pandemia se logró cumplir con las firmas que ya estaban en la lista del asentamiento en El Salto.
Por su parte, Lorenzo Dominique Berho Carranza, director general de Vesta agregó que en este periodo de crecimiento empresarial llegaron a Jalisco en el año 2019, con ciudades de alto potencial en la logística y en la cadena de negocio hacia otros países en materia de tecnología.
Explicó que el parque representa un diseño innovador en cuanto a parques industriales se proyecta, eficiente y sustentable con cualidades para el bienestar de trabajadores y empresarios en el desarrollo de sus operaciones.
La fase 1 consta de 30 hectáreas con tres edificios y 36 hectáreas en su fase 2 con inversión de más de 216 millones de dólares.