
Promueve IMSS Jalisco actividad física en adulto mayor
GUADALAJARA, Jal., 26 de agosto de 2021.- Después de que fue robada una bebé recién nacida en el Hospital General de Occidente y aunque afortunadamente fue localizada en perfecto estado físico, a través de un comunicado, la Secretaría de Salud Jalisco anunció que convocará a una sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud para evaluar los mecanismos de seguridad en los hospitales y eficientar la comunicación y la emisión de alertas entre unidades, tanto públicas como privadas, de todo el sector en el estado.
El titular de la SSJ y presidente del Consejo Estatal de Salud, Fernando Petersen Aranguren informó que esta convocatoria se hará en días próximos, a fin de mejorar los procedimientos que cada institución tiene implementados en sus respectivos hospitales y clínicas; fortaleciendo el conjunto de medidas para reducir posibles riesgos.
“Una necesidad y una oportunidad inminente la revisión de todos los protocolos y códigos de seguridad en los hospitales, para garantizar que estos se implementen de forma adecuada y evitar que un hecho tan lamentable como éste pueda repetirse”.
El Consejo Estatal de Salud es el máximo órgano consultivo en materia sanitaria en el estado de Jalisco y entre sus atribuciones está el proponer acuerdos para impulsar acciones de prevención y atención a la salud que reduzcan riesgos para la población jalisciense.
Este Consejo está conformado por todas las instituciones del sector: IMSS, ISSSTE, OPD Hospital Civil de Guadalajara, OPD Servicios de Salud Jalisco, Servicios Médicos Municipales y SSJ, entre otras.
Por otro lado también se confirmó que desde el OPD Servicios de Salud Jalisco se giró la instrucción inmediata a los directores de todos los hospitales que dependen del gobierno del estado de fortalecer la seguridad en cada una de las unidades.
A través de una circular, el director del Organismo Público, José de Jesús Méndez de Lira, instruyó a realizar este reforzamiento en cada uno de los 35 hospitales regionales y comunitarios; así como en el resto de las unidades de los Servicios de Salud Jalisco.
“Con la finalidad de evitar y subsanar vulnerabilidades relacionadas a la seguridad del personal, pacientes y visitantes en las Unidades Médicas y Establecimientos de Salud que integran los Servicios de Salud, se exhorta a todo el personal a reforzar las medidas de seguridad establecidas para cada una de las áreas”, apuntó.
Lo cierto es que ninguna autoridad ha querido dar entrevista al respecto ni explicar de manera puntual y específica cuáles son las medidas de seguridad que se tienen en este tipo de nosocomios desde antes del evento de la recién nacida del Hospital de Zoquipan.