![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/aeropuerto-107x70.jpeg)
GAP duplicará la capacidad del aeropuerto de Puerto Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jal., 4 de marzo de 2021.- Cansados de supuestas extorsiones por parte de taxistas, decenas de transportistas turísticos protestaron en Puerto Vallarta para exigir el cese de estos actos.
En una caravana en la que participaron decenas de unidades por las avenidas principales de la ciudad, pasando por la Unidad Regional de Servicios del Estado (Unirse), hasta llegar el Centro Internacional de Convenciones (CIC), los transportistas entregaron un documento dirigido al secretario de Transporte del Estado, Diego Monraz Villaseñor, con copia el secretario de Turismo, Germán Ralis Cumplido y a la directora de Turismo de Playa, Susana Rodríguez Mejía, en el que detallan sus demandas.
«El presente se deriva de la reiterada extorción y molestias que causan reiteradamente los taxis de sitio a nuestra unidades, mismas que dañan gravemente la imagen turística y seguridad de Puerto Vallarta”.
“Para su conocimiento el Autotransporte de Turismo en sus modalidades Turístico y Turístico de lujo consiste en prestar servicios de transporte terrestre que deberá ser previamente contratado y que se comercializa únicamente incluido en paquetes turísticos, pudiendo ser turismo de grupo, convenciones, de placer o de Negocios, ya sean tours, traslado a sitios turísticos o circuitos en que el inicio del viaje (Ascenso) o destino (Descenso) sean puertos marítimos, aeropuertos y terminales terrestres».
“El permiso Autotransporte de Turismo conforme al artículo 49 de LFCPAF y al 36 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, autoriza al permisionario para el traslado de personas en todos los caminos de jurisdicción federal sin sujeción a horarios o rutas determinadas; así como para ascenso y descenso de turistas en puertos marítimos, aeropuertos y terminales de pasajeros en servicios previamente contratados, los traslados turísticos se comercializarán los servicios asociados cuando menos a uno de los servicios complementarios relativos a hospedaje, alimentación, visitas guiadas y otros conceptos que formen parte de un paquete integrado por operadores turísticos o Agencias de Viajes», redacta el documento.
La operación y desarrollo del servicio, las agencias de Viajes contratan a las empresas Transportistas Federales de Turismo para brindar el servicio de traslados, este servicio de traslado se ofrece al público dentro de un paquete turístico, con esto se da cumplimiento de las exigencias de la modalidad de Autotransporte Federal de Turismo de ser “previamente contratado” y “vendido junto algún servicio turístico” como lo marca la LFCPAF y el Reglamento de Autotransporte Federal, por parte de la Agencia de viajes le proporciona a la Transportadora de Turismo el horario en que deberá recoger a su(s) pasajero(s), asi como el vuelo en el que arriba(n) al AIPV y el destino, teléfono y correo electrónico del pasajero, con ello se elabora el contrato de Prestación de Servicios en el que se incluyen las cláusulas ya pactadas en referencia al Seguro con que cuenta el pasajero, datos del vehículo, horario y punto de inicio y fin del traslado.
«Es por ello que resulta innecesario e ilícito la obligación que el estado pretende imponer de llevar un registro de los servicios condicionándolos a ser sellados por Transito y Turismo. Los transportes federales turísticos no necesitan ser reglamentados por el estado, necesitan ser respetados, respetados en la labor que llevan a cabo, respetados en su seguridad y respetados en su reglamentación».
De tal manera que exigen la liberación del Transporte Federal Turístico en el municipio de Puerto Vallarta y el respeto a las facultades de explotación que nos da nuestro permiso, «ya que nuestra actividad siempre se ha visto dañada por los tintes políticos y tráfico de influencias de los sindicatos, además exigimos el cumplimiento de la ley en relación con las amenazas molestias y extorciones que los taxistas llevan a cabo sobre nuestras unidades, operadores y turistas, a las que tránsito del Estado se ha hecho de la vista gorda, cuando es la autoridad que reglamenta la operación y actividad de los taxis. ¡No necesitamos más reglamentación, exigimos que se cumpla la que ya existe!», subrayan.