
Confirman primer fallecimiento por Mpox en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 28 de julio de 2025.- Teniendo como sede Guadalajara y como principales retos prevenir el dengue y la muerte materna, fue instalada la Red estatal de Municipios por la Salud, la presidenta municipal tapatía, Verónica Delgadillo explicó que tienen brigadas de limpieza y descacharrización con más de 250 elementos en las colonias y propuso facilitar este esquema con vehículos a otros municipios.
“Capacitamos a 250 personas con el apoyo de la Secretaría de Salud y también de Servicios de Salud del municipio de Guadalajara para socializar en torno al dengue, pero también estamos trabajando en descacharrización en las colonias. La propuesta aquí es que los municipios habiliten una brigada, no importa si tienen tres, cuatro, cinco, veinte personas. Guadalajara es una de las ciudades más pobladas de nuestro estado y nosotros habilitamos una gran brigada porque es un reto enorme.”
Por su parte, el director general del OPD Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández aseguró que el gobierno estatal ha invertido 500 millones de pesos en acciones preventivas contra el dengue de los cuales 50 millones son en vehículos para llevar los más de mil brigadistas a cada rincón del estado.
Lamentó que persiste la desconfianza, porque solo el 50 por ciento de las personas dejan entrar a los funcionarios de la SSJ a los hogares a realizar fumigación y descacharrización, por lo que coincidió en la necesidad de la corresponsabilidad.
También dijo que ya se logró un abasto cercano al 90 por ciento de medicamentos en los almacenes para que en las próximas semanas lleguen a todos los centros de salud del estado.
“Que medicamentos en almacén, ya con esta nueva licitación tenemos un surtimiento en almacenes arriba del 93 por ciento, donde en el mes de septiembre esperamos llegar al 98 por ciento. No se puede llegar nunca al 100 porque hay déficit a nivel nacional, a nivel mundial, pero hoy ya está en almacenes. En estas próximos dos semanas se estarán surtiendo todos sus hospitales y centros de salud para que vuelvan a tener el medicamento, porque sabemos que ha habido una mejora muy importante, pero hoy llegará al 90 por ciento. Hoy estamos con la distribución para que pueda llegar hasta el último rincón del estado de Jalisco.”
Finalmente, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, describió los principales acuerdos, entre los que están atender el tema de la muerte materna y embarazo adolescente, avanzar en la vacunación contra la rabia de perros y gatos, llevar brigadas de limpieza con escuadrones a todo el estado y compartir información entomológica para identificar donde están dando positivo las ovitrampas.