![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
TONALÁ, Jal., 20 de febrero de 2021.-El Instituto Municipal de la Mujer para la Igualdad Sustantiva en Tonalá, en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno de Jalisco, continúa las capacitaciones a las y los servidores públicos en materia de prevención de violencia de género y acoso en transporte y espacio público.
El objetivo es ejecutar acciones y conocimientos en los procesos de capacitación y sensibilización con enfoque de género, interseccionalidad y derechos humanos de las mujeres, para prevenir la violencia de género comunitaria contra mujeres, adolescentes y niñas, detalló la directora del Instituto Municipal de la Mujer para la Igualdad Sustantiva, Miriam Villaseñor Lomelí.
“Esto lo adquirimos a través del programa de Barrios de Paz de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, uno es Nos Movemos Seguras, que este va enfocado a generar acciones y conocimientos para prevenir el acoso y hostigamiento en el transporte y espacios públicos; y el segundo es los modelos que tiene el programa CECOVIM, que tiene dos vertientes: una es preventiva y otra es reeducativa, va dirigido a hombres y mujeres para generar relaciones en igualdad entre ambos sexos y construir mejores relaciones” expresó
Hasta la fecha se han capacitado más de 120 servidores públicos adscritos a la Dirección de Transparencia, la Dirección de Unidades Administrativas y Agencias Municipales de la Coordinación de Administración e Innovación Gubernamental, Comunicación Social, la Coordinación de Participación Ciudadana y Construcción de la Comunidad, así como la Unidad Especializada para Atención de Víctimas de Violencia de Género y policías de la estrategia Voy Seguro.
También en los próximos días se terminará la capacitación a las y los policías de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal.
La capacitación tiene una duración de cuatro sesiones de tres horas cada una y se ha impartido de manera mixta, virtual y presencial siguiendo las medidas de prevención que se han establecido en el plan Jalisco ante la Pandemia de Covid 19.