
Real Madrid agoniza en la Champions tras perder 3-0 con Arsenal
GUADALAJARA, Jal., 18 de marzo de 2021.- La espera ha sido demasiado larga. El Salvador participó en los Juegos Olímpicos de México 1968 y desde entonces, su Selección de futbol no ha sido capaz de volver a la magna justa. Por eso ahora el sueño es grande. El técnico Hugo Pérez asegura que calificar a Tokio es la ilusión de todo un país.
“Básicamente nosotros en El Salvador el deseo nuestro es poder tener la oportunidad que se nos va a presentar desde mañana para poder soñar con ir a Tokio. Es un deseo que tenemos, un deseo que el pueblo de nosotros anhela. Es un deseo de los jugadores, de la Federación, de todos los salvadoreños. Es un sueño y podemos primero Dios empezar a formarlo mañana. Estamos contentos de estar acá, respetamos a todas las Selecciones. Todos los demás tienen el mismo sueño de quedarse uno de los boletos. Mañana empieza nuestro viaje y esperamos nos vaya bien”, explicó este jueves, un día antes de debutar en el Preolímpico de la Concacaf, frente a Canadá.
“No sólo nosotros, los ocho quieren competir por los dos boletos, por eso estamos aquí. En lo personal el deseo de nosotros más que nada es mostrar que el trabajo que hemos estado haciendo aunque sea por corto tiempo, será de beneficio para lo que viene. Es importante para nosotros no sólo venir a competir. Hay dos formas de competir, una es cumplir y la otra es lograr algo histórico para nosotros. Ese es el sueño de nuestro país: poder clasificar. Haremos todo lo posible por conseguirlo, sin ningún pretexto. Lo que más queremos es mostrar que nuestros jugadores tienen capacidad para competir a este nivel, con Selecciones que tiene más experiencia”, agregó Hugo Pérez.
De su rival de este viernes, en el Estadio Jalisco, detalló: “Canadá en los últimos años ha cambiado un poco su forma de jugar. Tiene jugadores más técnicos, que les gusta más la posesión de balón, hay jugadores en la MLS, fuera del país. Es una selección diferente, tienen un técnico muy capaz, con mucha experiencia. Así que va a ser un partido interesante. Ojalá los dos equipos puedan mostrar un buen espectáculo para las personas que estarán viendo el partido. Jugar contra ellos nos beneficiará mucho porque es un equipo que juega bien, muy fuerte, físico, rápido y eso será de mucha ayuda enfrentarnos a un equipo de ese calibre”.
Finalmente, reveló que El Salvador comenzará a buscar jugadores en Estados Unidos, como lo hace México, pero sin pelearse por ellos. “Es un país grandísimo, con 350 millones de personas de todos lados. Claro hay méxico-americanos y de todo, podría darte. Pero de México y Estados Unidos creo que no se trata de pelearse por jugadores, al final el jugador y su familia decidirán lo mejor. Nosotros en El Salvador probablemente empezaremos a hacer lo mismo, allá hay mucho salvadoreño, pero eso se decide en lo familiar y la presentación de cada Federación será importante. No soy de estarse peleando por jugadores. Si hay un interés se les dice a los padres, se habla con el jugador y al final ellos deciden, pero no soy de andar peleándome por jugadores Depende de cada Federación, lo que ofrezcan, el plan que tengan y las familias deciden”, sentenció Hugo Pérez.
QUE TERMINE LA SEQUIA
Por su parte, el portero de El Salvador, Mario González, confió en que su equipo pondrá fin a más de medio siglo sin calificar a Juegos Olímpicos. Sabe que su equipo no parte como favorito en el Preolímpico de la Concacaf que se disputa en Guadalajara, pero ve en sus compañeros lo necesario para dar la gran sorpresa y quedarse con uno de los dos boletos disponibles para Tokio.
“Sería bastante importante porque han pasado ya bastantes años de que se fue a unos Juegos Olímpicos. Estamos muy ilusionados, comprometidos con nosotros mismos y con todo un país que nos respalda. Sería importante lograr el objetivo que tenemos. Teniendo ya cerca el primer partido, queremos empezar con el pie derecho, empezar ganando”, aseguró el capitán del conjunto salvadoreño.
“Nosotros lo tomamos de la mejor forma, sabemos lo que se habla, pero estamos para competir y buscar un boleto a Tokio. Ahora queremos ser protagonistas, no sólo los mismos de siempre (México y Estados Unidos), tratamos de revertir esas cosas que se dicen. Ahora tenemos la oportunidad de cambiar muchas cosas, como eso que se maneja que siempre sean los mimos. Estamos convencidos de que vamos a lograr algo muy importante con esta Selección. Nadie lo espera, pero será más satisfactorio para nosotros lograr el objetivo y que esas cosas vayan cambiando”, concluyó Mario González.