
Programa Listo Jalisco llega con útiles escolares a Jamay y Poncitlán
TLAJOMULCO, Jal., 2 de julio de 2025.- El municipio de Tlajomulco de Zúñiga se convirtió en el primero de Jalisco en firmar la Carta Compromiso Pantallas Seguras, una estrategia estatal que busca garantizar entornos digitales más seguros para niñas, niños y adolescentes, frente a los riesgos que representa el acceso no supervisado a internet.
La iniciativa, impulsada por la diputada local Adriana Medina y respaldada por el Sistema DIF Jalisco y la Secretaría de Educación del Estado, contempla acciones como el filtrado de contenido inapropiado en redes escolares y espacios públicos, capacitaciones para familias y docentes sobre navegación responsable, y vigilancia en comercios para evitar la exposición de menores a material no apto.
Durante el acto protocolario participaron autoridades estatales, legislativas, municipales, representantes del sector educativo y organizaciones de la sociedad civil. Coincidieron en la urgencia de crear entornos digitales más seguros, a través de una política pública preventiva y corresponsable.
La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, explicó que la estrategia busca no solo proteger a la infancia de contenidos dañinos, sino también fomentar su bienestar emocional y salud mental en el entorno virtual.
“Prevenir es cuidar a tiempo y con el corazón. Hablamos de respeto, confianza y comunidad”, expresó.
El secretario de Educación estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, enfatizó que la supervisión digital no debe recaer solo en los menores, sino también en madres, padres y educadores.
“Cuando le das un celular a tu hijo, lo expones a violencia, pornografía o a adultos que suplantan identidades. La clave está en la formación de todos los involucrados”.
La Carta Compromiso firmada en Tlajomulco se alinea con reformas en análisis en el Congreso de Jalisco, que buscan fortalecer el marco legal en materia de derechos de la infancia y entornos digitales seguros.