
Incendios obligan a emitir alerta contingencia ambiental en Mascota
TLAJOMULCO., 8 de mayo de 2025.- Este jueves, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, con el que se busca rehabitar hasta 10 mil casas abandonadas en distintas zonas del municipio.
Durante el anuncio, el presidente municipal señaló que la propuesta será entregada a autoridades federales y destacó el respaldo del gobierno de Jalisco. También indicó que esta estrategia se alinea con el Plan Nacional de Recuperación de Vivienda anunciado por la Presidencia de la República.
El funcionario afirmó que Tlajomulco, considerado uno de los municipios con mayor número de viviendas deshabitadas en el país, cuenta con un diagnóstico técnico y social que respalda la propuesta, elaborada en coordinación con instituciones académicas, especialistas y organizaciones civiles. Añadió que el plan será presentado ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Por su parte, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, René Caro, explicó que la estrategia surge ante los efectos de un crecimiento urbano acelerado y desordenado en años recientes, y detalló los componentes del modelo integral, que incluye:
• Reubicación y reactivación de ocho mil 500 créditos vencidos de INFONAVIT.
• Atracción de inversión privada para completar viviendas inconclusas.
• Condonación de multas, recargos y trámites administrativos.
• Simplificación de procesos y estímulos para la reactivación habitacional.
Señaló que el plan fue construido a partir de mesas de trabajo con universidades, colegios de profesionales, cámaras del sector vivienda y urbanismo, así como con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).
El director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI), Luis Guillermo Medrano Barba, expresó su respaldo al proyecto y reiteró que, por instrucciones del Gobierno del Estado, se impulsarán acciones conjuntas con el municipio para facilitar su implementación.
El plan se estructura en seis ejes estratégicos: diagnósticos en sitio, priorización de polígonos, acuerdos de colaboración social, rehabilitación de viviendas, mejoramiento de entornos y gobernanza permanente.
Según datos del Censo Nacional de Vivienda 2020 del INEGI, en Tlajomulco hay 77 mil 709 viviendas deshabitadas, principalmente en cuatro zonas: Valle Sur, Valle Norte, Corredor Chapala y Lomas del Sur.
La propuesta se desarrolló a lo largo de dos meses de trabajo, en coordinación con instituciones como la Universidad de Guadalajara, el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, el Colegio de Arquitectos del Estado, la Academia Nacional de Arquitectura, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Cámara Nacional de la Vivienda en Jalisco, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, IMEPLAN e IJALVI.