![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
OCOTLÁN, Jal., 29 de septiembre de 2021.- Con la puesta en marcha del Centro de Verificación responsable en el municipio de Ocotlán que será regional ya hay cinco que están operando en el estado como parte del programa Jalisco Respira, detalló el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf Montero.
“Tenemos ya cinco centros de verificación vehicular con este, es el primero regional, están en construcción Tepatitlán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, porque es un programa estatal, tenemos ya autorizadas 102 líneas de verificación en 20 centros de verificación, están en construcción 15, para diciembre de este año vamos a tener 30 líneas de verificación más con cuatro centros de verificación ya terminados”.
Al insistir en que no es tema de preocupación los amparos interpuestos en contra de la Verificación Vehicular, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, Sergio Graf Montero aseguró que ya quedó resuelta la saturación en las citas, que van más de 20 mil automóviles que la pasan y que ya han presentado denuncias ante Fiscalía por los casos de hologramas piratas.
“El distintivo de Verificación pues lo podrá falsificar alguien pero si no tienen información relacionada es que no se hizo la verificación, o sea, el distintivo no es una cosa para que ahí muestren el coche, tiene información asociada a una base de datos y con eso nosotros podemos saber si un vehículo fue verificado, se están haciendo las denuncias correspondientes y están los procesos, ellos traen sus procesos, hemos metido denuncias de estos casos que nos llegan, que vemos y entonces la Fiscalía está llevando el proceso”.
El titular de SEMADET recordó que los verificentros son una inversión de particulares, quienes cumplieron con todo el proceso de licitación.