
Rompe Puerto Vallarta récord en realización de vasectomías sin bisturí
EL SALTO, Jal., 3 de julio de 2025.- En el municipio de El Salto, y como parte de la estrategia de los tres niveles de Gobierno para combatir el dengue, se organizaron mesas de trabajo para combatir la enfermedad de manera regional para establecer rutas estratégicas.
La presidenta municipal de El Salto, Nena Farías, dijo que “me da gusto que nuestro municipio haya sido el punto de inicio para elaborar este gran plan que está encabezada por el gobierno federal, por nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum”.
El objetivo es realizar un plan de estratégico recopilando experiencias de casos exitosos para adecuarlos a las regiones que padecen el problema de dengue y zancudos.
En estas mesas de trabajo participan 6 municipios: Cuquío, Ixtlahuacán del Rio, Zapotlanejo, Juanacatlán, Tonalá y El Salto, además de la Coordinación Estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, CECOSABI, lX Región Sanitaria, ISSSTE y Cu-Tonalá.
La presidenta, Nena Farías, añadió: “estoy agradecida profundamente con la presentación de las nuevas estrategias que se pretenden agotar, las cuales sé que no solo abordarán la prevención y el control del mosquito transmisor, sino que también promoverán la educación y concientización en nuestra población. Su enfoque integral es un ejemplo a seguir y demuestra que, con esfuerzo y colaboración, podemos proteger la salud de nuestros ciudadanos”.
Los participantes coincidieron en que el dengue es una enfermedad que ha afectado a muchas comunidades, y su impacto no puede subestimarse. Sin embargo, gracias a la visión y coordinación entre municipios y autoridades sanitaria, se ha podido contar con estrategias innovadoras y efectivas que permiten enfrentar este desafío con más determinación.