
Buscan sancionar uso de sustancias no autorizadas con fines estéticos
GUADALAJARA, Jal., 14 de julio de 2025.- Niñas y adolescentes víctimas de explotación laboral en campos agrícolas, así como casos de abuso sexual infantil a través de redes sociales, fueron presentados este lunes durante el foro Julio Azul, un espacio de reflexión que puso sobre la mesa la urgencia de actuar frente a la trata de personas en Jalisco.
El evento, realizado en el Congreso del Estado, expuso casos reales que generaron un fuerte impacto entre los asistentes, al revelar la crudeza con la que opera este delito, muchas veces invisibilizado o normalizado, incluso en entornos digitales.
Uno de los testimonios relató cómo niñas han sido utilizadas en labores agrícolas sin condiciones mínimas de seguridad, descanso o escolarización. Otro caso abordó el abuso sexual infantil facilitado por redes sociales, donde agresores se valen de perfiles falsos y técnicas de manipulación emocional para contactar y explotar a menores de edad.
Especialistas advirtieron que la violencia digital y la pornografía infantil continúan en aumento, y que muchas víctimas no identifican de inmediato que están siendo coaccionadas. También destacaron la necesidad de que padres, madres, docentes y autoridades reconozcan los signos de alerta.
Como parte del foro se compartieron herramientas para la denuncia y atención de víctimas, como la línea nacional 800 5533 000 y la app Te Protejo Latino, que permite reportar casos de forma anónima y segura.
Aunque el espacio fue impulsado por la diputada Celenia Contreras González, el eje del foro se centró en el testimonio de las víctimas y el llamado urgente a la acción. “No basta con foros o mesas de trabajo; se necesita voluntad política y compromiso social para erradicar la trata”, dijo la legisladora, al anunciar que el próximo 21 de julio presentará una propuesta de Ley Azul.
Dicha iniciativa buscará regular el uso de plataformas de hospedaje, como hoteles y aplicaciones tipo Airbnb, para que se exija la identificación de menores y se verifique su relación legal con la persona adulta que los acompaña, como medida de prevención frente a delitos de trata.
La trata de personas es una forma de violencia extrema y una de las violaciones más graves a los derechos humanos. En México, miles de casos siguen sin denunciarse por miedo, desinformación o complicidad institucional. Por ello, los participantes coincidieron en que lo fundamental es no callar, visibilizar el problema y actuar con contundencia.