
En Vallarta, cientos de niños reciben clases en condiciones extremas
ZAPOPAN., 22 de mayo de 2025.- Las tensiones entre las universidades y los gobiernos no deben generar alarma, ya que forman parte de un proceso natural derivado de la autonomía y del ejercicio crítico que caracteriza a las instituciones académicas. Así lo expresó el subsecretario de Educación Superior del gobierno federal, Ricardo Villanueva Lomelí, al referirse a las recientes diferencias entre el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, respecto al presupuesto constitucional de la casa de estudios.
“Que no nos asuste. Las tensiones entre un ente autónomo y el poder siempre van a existir. Hay que ir ajustando las relaciones”, afirmó Villanueva. Recordó que, pese a las diferencias, ambas autoridades firmaron un convenio en beneficio de los estudiantes de preparatoria. “Eso es lo que hay que hacer: pelearse, decirse y seguir trabajando por la educación”, añadió.
El también exrector de la UdeG señaló que estas fricciones forman parte del diseño mismo de la autonomía universitaria. “Las universidades autónomas están diseñadas para estresar al poder. ¿Por qué? Porque con datos científicos hay que decir. Entonces, los gobiernos… díganme, ¿qué gobierno le gusta que lo critiquen? Yo creo que no hay ninguno en el mundo”, insistió.
Villanueva Lomelí participó en un evento en la Universidad Autónoma de Guadalajara, donde también reflexionó sobre la necesidad de actualizar los modelos educativos. Afirmó que el esquema tradicional de las carreras profesionales podría estar quedando obsoleto si las universidades no se involucran activamente en la formación continua de sus egresados.
En entrevista posterior en el municipio de Zapopan, respaldó la iniciativa Pantallas Seguras, impulsada desde Jalisco, que busca proteger a niñas, niños y adolescentes de los efectos negativos del uso excesivo de redes sociales.
“Es necesario tomar en cuenta el riesgo a la privacidad, pero también los daños a la salud que pueden generarse de estar sobreexpuesto durante tanto tiempo a las pantallas de los diferentes dispositivos”, advirtió.