
Soporífero Pumas vs Bravos termina sin goles en CU
ZAPOPAN, Jal., 12 de octubre de 2021.- Habitantes de las comunidades cercanas al basurero de Picachos, en Zapopan, se encuentran preocupados por el cierre de los tiraderos de basura.
Esto porque aseguran que las autoridades fueron omisas para el tratamiento de la contaminación de los lixiviados del relleno sanitario de Copalita, que continúan dañando los mantos freáticos a pesar de que este centro de acopio de basura fue cerrado hace 27 años, y temen que esto suceda con las plantas de transferencia de residuos.
José Casillas, presidente del Comisariado del Ejido de Ixcatán, señaló que a casi tres décadas del cierre del tiradero de Copalita, éste continúa afectando las cuencas Milpillas y La Soledad, además de a los pobladores de las comunidades de Huaxtla, San Lorenzo, Milpillas, Ixcatán, La Soledad y Mesa de San Juan, quienes ya empezaron a presentar afectaciones en la piel.
“La verdad es lamentable que después de 27 años que está cerrado el basurero de Copalita, que estaba junto al cerro del Chicharrón, siguen arrojando los tóxicos al Río de la Soledad, en gran abundancia, el asunto es que los líquidos son tóxicos, son corrosivos y penetra la roca y no solo eso lo que está la vista, sino que se está infiltrando a los afluentes”, dijo el representante de los habitantes.
El presidente del ejido señaló que Pablo Lemus, cuando fue presidente de Zapopan, “nunca atendió los señalamientos avalados con estudios de expertos”, donde se dan a conocer las afectaciones que deja la contaminación tras el cierre de un basurero, y temen que con la nueva administración de Juan José Frangie, las peticiones continúen sin ser atendidas.
Los pobladores señalaron que, en temporada de lluvia, los lixiviados escurren a las cuencas cercanas, dejando contaminación en los afluentes que son utilizados por los pobladores cercanos del basurero de Picachos.