
Lemus celebra que Jalisco siga comprometido con la creación de empleo
GUADALAJARA, Jal; 15 de noviembre de 2022.- Para el Director de Desarrollo de Negocios en América Latina de la firma estadounidense ClearComp, Tomás Delcarlo, aplicar las tecnologías de la información sería el paso decisivo para el éxito de las empresas mexicanas.
De esta manera se podría atender a una población que ha cambiado de hábitos y destacar frente a una fuerte competencia no solo local, sino externa.
Además, consideró que deben empujar también su propia reactivación tras la crisis sanitaria del coronavirus, y meterse a los mercados globalizados que se mueven en torno al alza de intereses en Estados Unidos, en combinación con la incertidumbre de la guerra entre Rusia y Ucrania.
“En el contexto de Latinoamérica, la economía mexicana es la que, en mayor medida, reúne las condiciones para dar el gran salto hacia el máximo aprovechamiento de las tecnologías de la data, y, sobre esta base, tomar un impulso como tal vez no se ha visto en mucho tiempo”, dijo.
La tecnología bien aplicada es por excelencia la ventaja competitiva número uno que las empresas deben desarrollar: “La tecnología avanza tanto que, para cualquier empresa, integrar estas herramientas en sus procesos puede ayudarla a destacarse en su industria y por sobre sus competidores”, recalcó.
Destacó cinco ventajas que tienen las empresas mexicanas en este terreno, con base en los análisis realizados por ClearComp:
“Aquí las condiciones son propicias para que las compañías nacionales hagan la transición tecnológica. Sorprendentemente muchas empresas hoy todavía no lo hacen o si lo hacen es de una manera muy rudimentaria. La industria farmacéutica, autopartes, o la vertical de multivendedores, la de logística y la restaurantera creo que lo están haciendo bien y hay espacio para el crecimiento e implementar sistemas como el nuestro”.
ClearComp es una empresa de tecnología subsidiaria de InfoQuest Systems Inc., fundada en 1985 en California, Estados Unidos. Proporciona una solución SaaS (Software como Servicio) de última generación, diseñada para combinar todos los datos de los planes de comisiones e incentivos en una única plataforma. Es decir, se encarga de automatizar el cálculo de compensaciones de ventas.
Finalmente, el experto subrayó: “La inteligencia artificial cuando es debidamente entendida y bien utilizada junto con la información de calidad logran agilizar procesos y generar datos de alto valor para la toma de decisiones y la planeación financiera. Nos permite conocer a nuestros clientes, ir a su encuentro, establecer vínculo con ellos. También conocer el comportamiento de los mercados en nuestra industria; hasta eficientar al máximo los procesos administrativos y de gobernanza al interior de la propia compañía”.
De este modo, explicó, las empresas puedan enfocarse en su negocio que es el que conocen y saben hacer mejor: “Ellos (los empresarios) tienen que diferenciarse en aspectos propios de su negocio y es mejor dejar que el mercado, a través de la tecnología, resuelva cuestiones que a ellos les tomaría mucho más tiempo y costo.
Los servicios de Clear Comp