
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 31 de octubre de 2020.- El desconcierto de cómo funcionará el transporte público durante los próximos 15 días, por la activación del Botón de Emergencia en Jalisco, está provocado abusos por parte de taxistas, que ante la necesidad de los ciudadanos por trasladarse a sus trabajos elevan sus tarifas.
La madrugada de este sábado, Francisco González solicitó un taxi, el cuál le cobro 130 pesos. Al preguntarle al chofer si conocía el apoyo que ellos brindarían a través de la llamada Tarifa Solidaria, éste le dijo que no.
“Me dijo que desconocía lo de las tarifas de apoyo. De hecho me preguntó más o menos cuánto me cobraban y finalmente el precio me lo dejó en 130 pesos que porque desde el punto de donde nos encontrábamos hasta el Centro estaban cobrando 100. Mi experiencia con los taxis este fin de semana fue de desconcierto, por parte del chofer le pregunté si conocía sobre la llamada Tarifa Solidaria y él me dijo que no. Me hizo la típica pregunta de cuánto me cobraban más o menos y yo tomé el taxi en el RIU más o menos a la media noche, madrugada del sábado y el destino era entre Revolución y Belisario”, detalló.
La falta de información a la ciudadanía y que se permitiera solo la operación de taxis convencionales ha dejado y dejará impune este tipo de abusos por parte de taxistas señala Francisco.
“Respecto por ejemplo a las plataformas en un día de alta demanda pues el precio sí me podría resultar similar, pero de todas maneras sí me parece caro, porque de repente reina la confusión, la falta de voluntad por parte de los taxistas y pues tampoco hay apoyo por parte de las autoridades que realmente en el traslado no vi ni otras unidades de servicio de taxis y sobre todo no vi patrullas”, expuso.
Serán 15 días los que usuarios del transporte público tendrán que buscar una estrategia para evitar golpear aún más su economía.