![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Lemus-Navarro-107x70.jpeg)
No se les ha pagado a los maestros por falta de recursos: Lemus
ATOTONILCO EL ALTO, Jal., 18 de febrero de 2021. – En gira por la región Altos de Jalisco, el gobernador, Enrique Alfaro supervisó y dio arranque a diversos tramos carreteros donde la inversión es de más de dos mil 700 millones de pesos y donde reclamó, una vez más, que el gobierno federal no asignó recursos a este rubro.
“Estamos ya prácticamente en la etapa final del Plan de Inversión que hicimos en donde todos los Altos, tanto norte como sur, estamos invirtiendo dos mil 700 millones de pesos para reconstruir más de 920 kilómetros de carreteras, el estado de abandono en el que se encontraba nuestra infraestructura carretera en los Altos era verdaderamente una vergüenza, una de las regiones más productivas de Jalisco con sus carreteras destrozadas.”
Este plan carretero beneficia municipios como Tepatitlán, Atotonilco el Alto y San Ignacio Cerro Gordo.
Alfaro Ramírez precisó que ya fueron terminadas las carreteras que van de San José de Gracia a San Ignacio Cerro Gordo y de este a Arandas.
En San Ignacio Cerro Gordo, destacó que hay dos obras carreteras más relevantes en materia de renovación: la carretera 314, “mejor conocida como la Carretera del Amor, una obra que tiene un simbolismo muy importante en la región, es una obra que nos permite conectar municipios muy importantes”.
La segunda obra, es la carretera que conecta La Ciénega con los Altos, al ser un eje troncal importante en términos de conectividad y flujo económico.
En Atotonilco el Alto, el Gobernador también entregó las obras de rehabilitación de la Escuela Primaria Álvaro Obregón, con una inversión de 5.7 millones de pesos, y el Centro de Salud en cabecera municipal con un monto de 7 millones de pesos.
En la comunidad de San José de Gracia, municipio de Tepatitlán, entregó el Centro Cultural que incluye un Auditorio con una inversión de 17 millones de pesos, y la obra de rehabilitación del preescolar Juan José Arreola, que durante 17 años padeció carencias. En esta obra se invirtieron 6.2 millones de pesos para la rehabilitación de aulas, la construcción de un aula adicional, intervención de baños e instalación de área de juegos infantiles y un domo.