
Capacitan a bomberos de GDL para combatir incendios desde el aire
GUADALAJARA, Jal., 19 de marzo de 2020.-Las unidades del transporte público y los vagones del tren ligero son limpiados y desinfectados al menos 7 veces al día, después de cada corrida, aunque no lo noten los usuarios, afirmó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro al encabezar la supervisión que realizan agentes de la policía vial.
Al ingresar a unidades de la Ruta 380 y a vagones del tren en la Estación Juárez, el mandatario pidió a quienes utilizan este servicio no ensuciarlo, y anunció que instalarán botellas de gel antibacterial.“Y yo espero que en estos días podamos ya lograr que tengamos gel en todas las unidades del transporte, lo que es muy importante es entender que el trabajo de limpieza no se hace cuando van las personas, por eso a lo mejor no se alcanza a ver, cuando alguien se sube a un camión, ve el camión normal, pero ese trabajo se está haciendo aquí en las instalaciones de una manera adecuada y de una manera supervisada por el gobierno.”
En un video que compartió a través de sus redes sociales, muestra cómo con apoyo de los operadores del transporte público se hace un trabajo de limpieza exhaustiva y permanente al interior de las unidades, incluidos componentes como el pasamanos, asientos, laterales del interior, ventanas, equipo de recaudo, manijas, barandales, asideras o botones.
Para el aseo de las unidades se utiliza una solución a base de cloro, para lo cual es necesario contar con instrumentos básicos y productos de limpieza.
En esta ocasión, la supervisión la hizo de manera directa el Gobernador Enrique Alfaro, quien abordó algunas unidades de la ruta T19 (antes 380) y de la 626, así como la estación Juárez del Tren Ligero y el sitio 10 de taxis, para revisar el proceso de limpieza.
De acuerdo con la Secretaría del Transporte, algunas rutas que se han supervisados son la T01 (antes 63), la T02 Artesanos (antes 80, 80A y 80B), la T04 Lázaro Cárdenas y sus complementarias (antes 646, 59A, 59B, 59 Loma Dorada y 59 Poniente), T06 (antes 37 Lomas San Gaspar, 37A, 33, 33A, 37 Lomas, 37 Campanario), entre otras. También se han supervisado nueve sitios de taxis amarillos (83, 23, 51, 26, 19, 40, 22, 45, 18), además de 16 unidades de plataformas o empresas de redes de transporte.
En Puerto Vallarta las 333 unidades que prestan el servicio de transporte público se sanitizan en las zonas de transferencia “Hidalgo” y “Estadio” cada vez que completan su derrotero; mientras que en ciudades como Tepatitlán y Zapotlán El Grande, así como en el resto de municipios en los que se ofrece el servicio, los transportistas ya están notificados de las medidas que deben adoptar por lo que también serán sujetos de supervisión.