![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/02/atropellado-violencia-muerto-noche-cinta-inseguridad-emergencia-violencia-ladron-robo-asalto-asesinato-Melton-1160x700-1-107x70.jpg)
Localizan 5 cuerpos tirados debajo de puente en Salamanca
GUADALAJARA, Jal; 28 de mayo de 2024.- La transformación completa de la avenida Enrique Díaz de León presenta un 99 por ciento de avace, y el Polideportivo en la Unidad Deportiva López Mateos en Guadalajara está totalmente concluido.
Ambas obras fueron supervisadas por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. En ambos proyectos se han invertido 539 millones de pesos que impactarán positivamente la movilidad en una zona importante de la ciudad y en el esparcimiento y las actividades deportivas de ciudadanos, amateurs y profesionales.
En el primer punto, Alfaro Ramírez dio un recorrido por el tramo final del proyecto de renovación de Avenida Enrique Díaz de León, desde Plan de San Luis hasta Ávila Camacho,donde solo faltan trabajos mínimos como ordenamiento del cableado que hay en el sitio y una mayor reforestación.
El gobierno del estado recordó en un comunicado que en total se invirtieron 253 millones de pesos entre el estado y el municipio de Guadalajara para dejar una vialidad completamente funcional y armoniosa en concreto hidráulico desde Avenida Alemania hasta Ávila Camacho, contemplando no solo al automovilista sino también al peatón con banquetas seguras y más amplias, cruceros, semáforos, mobiliario urbano, iluminación, puntos limpios, parabuses y arbolado.
“El día de hoy vine aquí a la avenida Enrique Díaz de León, en su cruce con Plan de San Luis, a supervisar los trabajos de la última etapa de esta transformación de una de las avenidas más importantes de nuestra ciudad. Junto con el Gobierno de Guadalajara, arrancamos este proyecto desde Avenida Alemania hasta llegar a Plan de San Luis, una etapa que hizo el municipio, que fue llegar hasta la Avenida Hidalgo, y luego el Estado que está haciendo esta obra, que incluye la sustitución de banquetas, las nuevas luminarias, el pavimento, los cruceros seguros. La verdad es que está quedando espectacular, vamos al 99%, y ya ahorita venimos a ver los últimos detalles, temas de mobiliario urbano, arbolado, la verdad es que es espectacular lo que se está haciendo en estos casi 4 kilómetros de una vialidad tan importante para la ciudad”, mencionó el mandatario.
Dijo que la obra tuvo sus complicaciones técnicas, pero que ya está totalmente abierta a la circulación con un cambio desde la base, consolidando la intervención más importante en la historia de dicha avenida.
Por su parte, José María Goya Carmona, subsecretario de Infraestructura y Obra Pública de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), reiteró que el resultado de la obra ha sido funcional y tendrá un impacto transexenal, ya que se usaron materiales de calidad y gran durabilidad y se contemplaron aspectos que beneficien a automovilistas y peatones por igual.
“Es una avenida importante en la ciudad, por aquí circulan una gran cantidad de vehículos y tuvimos que trabajar en convivencia con el tránsito, tuvimos algunas rutas de desvío, pero a final de cuentas el resultado pues es muy importante con la renovación integral de todas las redes hidrosanitarias, de todo el pavimento, reconfigurando también la sección vial, porque antes permitían una serie de maniobras de vueltas izquierdas prohibidas, esto se modificó ampliando las banquetas para tener un mejor espacio para el ciudadano y una sección de dos carriles por sentido”, dijo el subsecretario de la SIOP.
UNIDAD DEPORTIVA LÓPEZ MATEOS
Posteriormente, el Gobernador se trasladó a la Unidad Deportiva López Mateos para una supervisión final del Polideportivo que ya fue prácticamente concluido, y en donde ya se tienen las condiciones para su operación en beneficio de los cerca de cinco mil atletas que acuden a practicar algún deporte a este sitio, principalmente los fines de semana.
A lo largo de todo el proyecto de transformación de la Unidad Deportiva López Mateos se han invertido 286 mdp, renovando prácticamente todo su interior, ampliando áreas en general y contemplando una importante reforestación y profesionalización de estadios, pistas, canchas, gimnasios con los que cuenta y que se usan para la práctica de varias disciplinas deportivas.
“El día de hoy vine a hacer la supervisión final de una de las obras de infraestructura deportiva más importante que hicimos en este sexenio, la reconstrucción integral de la Unidad Deportiva López Mateos.
La inversión que hemos realizado en este proyecto es de 286 millones de pesos y lo hemos ido viendo por partes, porque hemos ido avanzando con el paso de los meses. Aquí hicimos el estadio de velódromo, la reconstrucción también de la pista de atletismo, hicimos la cancha de tochito que quedó espectacular, también se hizo toda la intervención en el área de la alberca, baños, vestidores, la terraza quedó de primera, reconstruimos todas las canchas de fútbol para dejarlas con pasto sintético, las canchas de básquetbol, nos falta una, que es de lo que estamos ahorita revisando ya las últimas acciones. Aquí podemos ver a espaldas cómo quedaron las canchas de frontón, espectaculares también, y al fondo, de aquel lado, se ve el estadio de softball totalmente renovado y el estadio de gimnasia también que se hizo una renovación de todo el techo que ya estaba muy dañado. Hoy venimos a ver el componente que faltaba, el polideportivo, estamos ya prácticamente terminando la obra, estamos a unos días de entregarla”, adelantó Enrique Alfaro.
En relación al Polideportivo de la Unidad Deportiva López Mateos, David Alberto Prado Arredondo, encargado del Despacho de Dirección General del CODE Jalisco, puntualizó que esta instalación completamente nueva beneficiará de manera importante la práctica y profesionalización de varias actividades deportivas.
“Como bien lo dices Gobernador, aquí tendremos una instalación espectacular, tendremos voleibol, basquetbol, gol-bol para el tema del deporte adaptado, danza. Haremos una mezcla obviamente de actividades entre el deporte convencional y el deporte adaptado y este inmueble tiene una capacidad de 320 butacas, lo que obviamente nos da la posibilidad de tener eventos con público y obviamente para el usuario en general”, explicó Prado Arredondo.
En su oportunidad, Goya Carmona, subsecretario de la SIOP, destacó que este Polideportivo cuenta con medidas e instalaciones de primer nivel, permitiendo el desarrollo del deporte en instalaciones dignas y funcionales conforme a norma.
“Es un edificio de aproximadamente 36 metros de largo por 36 metros de ancho, a más de 12 metros de altura, que se construyó a base de columnas de concreto, son 20 columnas de concreto y está recubierto con una lámina de acero montada en un bastidor también de acero, y en la cubierta esa estructura de acero que soporta una lonaria. En fin, es un espacio que quedó muy bien”, sostuvo Goya Carmona.
PARA SABER: