
Gana Daniel Noboa segunda vuelta presidencial en Ecuador
GUADALAJARA, Jal; 3 de julio de 2023.- Jalisco acumuló otro período de 30 días consecutivos sin decesos asociados al transporte público, lo que se constituye en el segundo de este año y el 17 de la actual administración.
El gobierno del estado recordó que desde enero de 2020 se publica un panel informativo cuyo objetivo es el de visibilizar y reforzar la notoriedad y la importancia que tiene la vida de las personas y su prioridad en la gestión de la seguridad vial.
En dicho panel informativo se contabilizan los días consecutivos sin decesos de peatones, ciclistas, motociclistas y pasajeros derivados de siniestros en los que se haya visto involucrada alguna unidad del transporte público.
“Y si bien en el primer semestre de este 2023 ya van dos plazos seguidos de este tipo, uno del 19 de abril al 18 de mayo y otro del 19 de mayo al 2 de julio, cabe recordar que a finales del año pasado se alcanzaron 60 días sin decesos, al juntarse dos períodos de 30 días, contabilizados del 15 de octubre al 14 de noviembre, y luego de esta fecha al 14 de diciembre”, señala a la letra un comunicado.
Añade que en 2020 se logró la cifra inédita de 90 días seguidos sin ninguna muerte relacionada al transporte público, en el período del 7 de mayo al 4 de agosto, además de tres ocasiones más en que se alcanzaron períodos de 30 días sin fallecimientos.
En 2021 se sumaron otros cinco períodos, y en 2022 sólo se acumuló uno el 17 de julio, otro el 1 de septiembre y luego dos continuos del 15 de octubre al 14 de diciembre.
La Secretaría de Transporte ratifica que el objetivo es llegar a cero víctimas y cumplir periodos sin un deceso por este motivo es un incentivo y confirma que los cambios adoptados han tenido el alto objetivo de conservar la vida de las personas en su movilidad.
Bajo este objetivo general, los objetivos específicos que tiene la Secretaría de Transporte son los siguientes:
En la actual administración se ha confirmado una tendencia general a la baja en muertes relacionadas con el transporte público, pues en una comparativa entre los últimos 4 años y medio de la pasada administración con el mismo periodo actual se desprende una reducción promedio del 38 por ciento.
También hay una reducción del 41 por ciento respecto a las cifras del año pasado medidas en el primer semestre del año (de enero a junio).