Veracruz, el puerto número uno de México, amplía su infraestructura
VALLE DE GUADALUPE, Jal., 23 de febrero de 2024.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llegó puntual y muy contento a Jalisco y, al calificar al gobernador Enrique Alfaro Ramírez como un político respetuoso y tolerante, destacó que, sin su colaboración, no habría sido posible lograr acuerdos que permitieran concluir la Presa Zapotillo, el sistema de acueductos y plantas de bombeo y saneamiento y al mismo tiempo, respetar la voluntad de las comunidades de Temacapulin, Acasico y Palmarejo.
«Porque no todos en política actuamos con respeto y tolerancia, a mí me ha costado mi trabajo, equilibrar pasión con razón, porque cuando inicié, imaginen, yo soy del trópico, allá los verdes se amotinan, los ríos se desbordan, el calor, la canícula enciende las pasiones de la gente, pero se necesita la pasión para hacer muchas cosas, pero también la razón y el equilibrio, eso es entre otras cosas la política, equilibrar pasión con razón, se puede tener el corazón caliente pero la cabeza fría.”
López Obrador se comprometió a regresar a Temacapulín en el mes de junio, después de las elecciones y antes de que termine su administración.
En el evento donde puso en marcha el acueducto y el sistema de bombeo de la Presa El Salto-La Red-Calderón, en el municipio de Valle de Guadalupe, el presidente de México agradeció la confianza de los pobladores de las tres comunidades que estuvieron en riesgo de ser inundadas pero que con diálogo lograron un acuerdo y una solución técnica que permitirá llevar tres metros cúbicos de agua a la zona metropolitana de Guadalajara, pero sin obligar a nadie a abandonar su población de origen.
El Presidente dijo que cuando la presa El Zapotillo, aún en detalles finales de su construcción, comience a tener almacenamiento de agua, aproximadamente para el mes de mayo, aportará a Guadalajara dos metros cúbicos de agua por segundo, sumando con el acueducto hoy inaugurado, tres metros cúbicos de agua por segundo adicionales a la metrópoli.
“No vamos a dejar ningún pendiente, todo lo que se ofreció se va a cumplir, porque los compromisos se cumplen, antes de que terminemos, y me da mucho gusto porque si es un aporte muy importante, básico, vital, el que a partir de hoy mil litros por segundo para Guadalajara, y en pocos días más, en meses, dos mil litros por segundo más, tres mil litros por segundo en total, esto como lo dijo Enrique, va a significar ayudar mucho a la gente de Guadalajara, sobre todo a la gente más humilde a que tenga acceso al agua, es un derecho humano fundamental”, destacó López Obrador.
El director de Conagua, Germán Arturo Ramírez Santoyo, explicó el sistema de ventanas que se instalaron y ya están listas y que con una conexión a un sistema de presas permitirá bombear agua a la capital de Jalisco.
Se trató de una inversión total de más de 16 mil millones de pesos de los cuales ocho mil 500 millones los puso el gobierno federal y siete mil 500 el gobierno del estado de Jalisco.
Tan solo en el acueducto inaugurado este viernes, la inversión fue de tres mil 571 millones de pesos.
Martínez Santoyo, destacó que el acueducto El Salto-La Red-Calderón, hoy inaugurado, tiene una longitud de casi 39 kilómetros y un diámetro de 54 pulgadas. Aclaró que, sin la voluntad de las partes involucradas en estas obras, las soluciones de abasto de agua para Guadalajara seguirían sin existir.
“Hoy comenzará a funcionar la planta de bombeo y el acueducto para beneficiar aproximadamente a un millón de habitantes. Con esta etapa que hoy se pone en funcionamiento, se abastecerán mil litros por segundo de agua potable que tomado inicialmente de la Presa El Salto.
La encargada de la Presa El Zapotillo y del Plan de Justicia para los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, Claudia Gómez Godoy, destacó la voluntad de los habitantes de estas poblaciones para acceder y confiar en el Gobierno del Estado y en el Gobierno Federal para que se realizará la Presa El Zapotillo con la garantía de que no serán inundados dichas poblaciones. Agregó que esta confianza se refleja hoy en la concreción de este acueducto y las obras de El Zapotillo.
“Agradecer de manera muy especial a las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo que nos acompañan hoy, que están aquí adelante, a los compañeros de esos pueblos, y a los compañeros de Guadalajara que nos acompañan el día de hoy, porque yo creo que sin ellos hoy no estaríamos aquí”.
“Recordemos que cuando se dio esa discusión de presa sí, presa no, ¿cómo le hacemos? El Presidente dijo dos cosas muy claras. Si las comunidades no quieren, el proyecto no se hace. Si las comunidades aceptan la propuesta que construyeron los ingenieros, el proyecto va. Y las comunidades, llenos de amor y solidaridad, de ese amor que les ha caracterizado, dijeron, el proyecto, si nos garantizan que no nos vamos a inundar, el proyecto va. Y Guadalajara tendrá ahora 3 metros cúbicos por segundo de agua del río Verde, gracias a que las comunidades dieron su sí hace dos años”, dijo Gómez Godoy.