
Propone diputada penas más altas contra los narcocorridos
GUADALAJARA, Jal., 2 de marzo de 2021. – Hace un llamado la coordinadora del PRI en el Congreso del estado, Sofía García Mosqueda, al Consejo de la Judicatura para que se le proporcionen las herramientas y personal necesario al Centro de Justicia para las Mujeres, en concreto a los juzgados especializados en violencia contra la mujer.
La legisladora destacó que sólo unas 20 personas son las que desahogan el trabajo, y entre 2016 y 2019 se incrementó hasta siete veces la carga laboral.
“Si se agendan 17 audiencias, sólo se llevan a cabo la mitad, porque se cuenta con una sala, y el equipo de audio y video no funciona correctamente”.
En otro tema, García Mosqueda señaló que presentará un acuerdo, para la Secretaría de Gobernación y a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, para que, en el caso de las personas desaparecidas, los mecanismos de alerta AMBER y protocolo ALBA, se emitan mediante un mensaje en el celular para difundir la desaparición y promover la búsqueda de las personas, esto con previa autorización de los familiares.
Destacó que, para este fin, el teléfono celular es un instrumento valioso que es desaprovechado como mecanismo de comunicación para difundir los diversos mecanismos de búsqueda. Encuestas muestran que el 75 por ciento de las personas mayores de seis años cuentan con un dispositivo móvil.
Finalmente, la legisladora presentó una iniciativa para reformar el Código Penal, debido a que algunas conductas de abuso sexual infantil se confunden con violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Según la propuesta, quien ejecute un acto erótico-sexual en una persona menor de edad, o en quien no tenga la capacidad de comprender el significado de las cosas, aún sin llegar a la cópula, se le impondrá pena de prisión.
La modificación busca acabar con la injusticia, y hacer visible una realidad terrible: “nuestras niñas son víctimas de la violación y están desprotegidas”, explicó García Mosqueda.