
Busca Chiapas detonar ciencia y tecnología en Mesoamérica con Cinvestav
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de junio de 2021.- El 20 de junio a las 21:32 horas ocurrirá en el hemisferio norte el solsticio de verano, es decir, será el día más largo y la noche más corta del año; fenómeno astronómico que indica el fin de la primavera y el inicio del verano.
Por la inclinación del eje de la Tierra ese día el polo norte apuntará directamente hacia el Sol, más que en cualquier otro momento del año.
El eje terrestre es un polo imaginario que atraviesa el mundo de arriba abajo, éste gira sobre esa línea imaginaria completando una vuelta en 24 horas; así es como ocurren los días y las noches.
De acuerdo con la NASA, el eje está inclinado siempre 23.5 grados con respecto al Sol. Esta posición provoca que las cantidades de luz solar que recibe la Tierra sean diferentes en cada región, a medida que avanza por su órbita.
Cuando el polo norte apunta hacia el astro rey, el polo sur automáticamente se inclina en dirección opuesta. Esto hace que en nuestro hemisferio comience el verano, y en el polo sur el invierno.
Al respecto, Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, responsable del Anuario Astronómico Nacional, explicó: “el solsticio de verano tiene que ver con ciertas posiciones en la órbita de la Tierra en torno al Sol. Dado que las órbitas son elípticas hay puntos en que está más alejada o más cercana al Sol”.
Continúa leyendo…Quadratín México