![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/noemi-pan-107x70.jpg)
Pide PAN en San Lázaro desafuero de Cuauhtémoc Blanco
GUADALAJARA, Jal., 16 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de que sean respetados los derechos tanto de mujeres como de hombres, este miércoles la diputada del Partido Revolucionario Institucional, Sofía García Mosqueda, presentó una serie de modificaciones a la Red de Masculinidad, alternativa que representa una posibilidad de cuestionar y modificar las realidades del ser hombre, detalló la legisladora.
“Los hombres aprenden a ser hombres. No nacen machistas, aprenden a reproducir el patriarcado a través del sexismo, la homofobia o la heteronormatividad. Lo importante es que esos aprendizajes se pueden desaprender, lo que implica necesariamente una lucha política”, explicó.
Dijo que realizar esta clase de cambios mejora el ambiente social, principalmente en materia política.
“Los estudios de género realizados, desde hace ya varios siglos, trajeron a la discusión pública las desigualdades imperantes, producto de la construcción social que se ha hecho de la feminidad y la masculinidad. Producto de éstos estudios, se demostró que ser hombre en la mayoría de las sociedades antiguas y contemporáneas, ha sido sinónimo de privilegio, de jerarquía, de dominio y de violencia”, añadió.
Expuso que el machismo, cultura que está arraigada en nuestro país, se manifiesta principalmente en el rechazo hacia el género opuesto, es decir, a las mujeres.
“Se podría decir que es cuando ser hombre significa rechazar todo aquello que sea femenino. Ser importante, atribuirle mayor estatus, mayor poder y por ello más masculino. El riesgo y la agresividad son sinónimos de la masculinidad. Ser duro como el roble, no mostrar sentimientos”, añadió.
Erradicar los privilegios que los hombres gozan no significa que se hará a un lado el trabajo que este género realiza tanto en la sociedad como en la política.
“Los privilegios que, milenariamente, han dañado a las mujeres y niñas, y que entonces era necesario cambiar estructuralmente, ya que si de lo que se trataba era de vivir en un estado pleno de derechos y libertades, en ese estado no estaban incluidas las mujeres».
Y añadió: «Así surgieron las masculinidades alternativas que plantean o proponen replantear la idea de masculinidad y desaprender los roles de género adquiridos durante toda la vida y perpetuados a lo largo de siglos, a la vez que formar a las nuevas generaciones bajo otras premisas”.
La mejora en la Red de Masculinidad lo que pretende es eliminar la violencia, impulsar la igualdad y sobre todo que la equidad de género.
“Algunos de los elementos de estas masculinidades es que buscan el: no violenta, trato igualitario, corresponsabilidad de los trabajos de crianza y cuidado, el reconocimiento de los privilegios masculinos los cuales son construidos en detrimento de las mujeres, y fomenta el desarrollo social y familiar inclusivo, que no impone; y que colabora en el avance y desarrollo de las mujeres respetando su autonomía”, refrendó.