Lupita Martínez/Quadratín Jalisco
Guadalajara, Jal., 22 septiembre 2016.- Sólo en el papel y no en la práctica quedó aprobado El Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco, ya que los cómo, los qué y los cuándo deberán establecerse en las leyes secundarias, una vez que los ajustes a la Constitución local sean aprobados por al menos 63 municipios, explicó la diputada presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Rocío Corona Nakamura.
“Es un trámite que se está haciendo, esta reforma constitucional es una parte de lo que se está haciendo, es una parte de la Ley Anticorrupción; estaríamos todavía en espera del complemento como se señala en el transitorio”, comentó la legisladora priista.
Corona Nakamura señaló que la creación del Sistema Estatal Anticorrupción es creado con la intención de ser una instancia de coordinación entre autoridades municipales y estatales para prevenir, detectar y sancionar las responsabilidades administrativas, actos de corrupción, la fiscalización y control de los recursos públicos.
Expresó que dicho sistema estará conformado por el Auditor Superior del Estado de Jalisco, el Contralor del Estado, el Presidente del Instituto de Transparencia en el Estado, el Presidente del Tribuna Administrativo del Estado, un representante del Consejo de la Judicatura; así como se crear la figura del Fiscal Anticorrupción y un integrante del Comité de Participación Social, el cual se integrará por cinco ciudadanos destacados en la transparencia y rendición de cuentas.
Referente al tema del Fiscal Anticorrupción, la diputada manifestó que actualmente este ente no puede ser autónomo, ya que se establece en el artículo 53 que dependerá de la Fiscalía General del Estado y mientras en la federación no entre en vigor la autonomía de la Fiscalía General de la República, esto no podrá ser posible, argumentó la diputada.
No obstante, los diputados Ismael del Toro Castro y Felipe Romo Cuéllar coincidieron en que el Fiscal Anticorrupción debe ser una figura independiente del ejecutivo.
Otro de los puntos que establece el sistema estatal es en relación a la Ley 3 de 3, en este sí se pretende que sea totalmente pública las declaraciones tanto patrimoniales, fiscales y de intereses.
De acuerdo a lo expuesto por la priista, el Poder Legislativo tendrá hasta el 18 Julio de 2017 para armonizar la constitución y las leyes secundarias con la federal. No obstante señaló que una ves entrado en vigor el paquete de leyes anticorrupción, tendrán cuatro meses para hacer una reforma a esta misma.