
Rancho Izaguirre: crónica de muerte y violencia
GUADALAJARA, Jal., 23 de enero de 2024.- Después de que no pudo hacerse el evento protocolario el pasado mes de diciembre, con o sin la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador comenzará el envío de agua del acueducto El Salto- La Red- Calderón a la zona metropolitana de Guadalajara, toda vez que se espera un fuerte estiaje, afirmó el gobernador, Enrique Alfaro.
“Ya publicamos un video de cómo va la obra, hoy está aquí Germán Martínez, están en un recorrido técnico para hacer la última evaluación y yo podría decirles que estaríamos ya en condiciones de bombear agua de la presa de El Salto a la Presa Calderón en la primera semana de febrero, lo cual es una extraordinaria noticia porque al poder generar este metro cúbico por segundo, mil litros por segundo, nos va a permitir estabilizar la Presa Calderón y evitar que haya un problema de desabasto para el temporal de estiaje que está ya próximo, entonces, pues rayando, pero vamos a sacar la obra, y el cierre hidráulico de la presa El Zapotillo estaré terminado en mayo para que empiece a almacenar agua en este temporal de lluvias, no ha confirmado visita, pero lo que podemos adelantar es que el trabajo de bombero va a iniciar independientemente de que no haya una inauguración formal, es decir, la primera semana de febrero empezamos a bombear ya el agua a la Presa de El Salto para que eso no se atrase y ya el presidente definirá en su agenda cuándo estará aquí para hacer el acto inaugural, pero la obra ya está terminada”, explicó el mandatario.
Mencionó que en estos momentos la Presa Calderón se encuentra el 33 por ciento de su capacidad, por ello, es muy importante este acueducto que logrará evitar que se repitan escenarios como lo que ocurrió en el 2021 cuando cientos de colonias tuvieron escasez de agua durante el estiaje.
Sin embargo, el mandatario quiso insistir en el mensaje de que aunque se tendrá más agua para la zona metropolitana de Guadalajara, todos debemos ser corresponsables y cuidar este recurso natural que cada vez es más escaso debido al fenómeno del calentamiento global.
“Tenemos que hablar con mucha claridad con los jaliscienses y los tapatíos en particular para hacer entender que hay un año muy duro, con una sequía muy fuerte, con poca agua, que afortunadamente se han hecho las obras para evitar desabasto, pero eso no significa que se pierda de vista la importancia de hacer un trabajo de cuidado y de manejo racional del agua en cada familia”.
Reiteró que ante tres años consecutivos de sequía histórica que se han vivido en el país, ya es un tema de conciencia de todas y todos porque no habrá presupuesto que alcance ni obras a menos que todos cuidemos el agua.
Sobre el campo de Jalisco, aquellos agro productores que se vieron afectados en sus cosechas por la sequía, adelantó que en una semana se darán a conocer las reglas de operación para que accedan a apoyos del fondo de contingencia estatal, recordando, una vez más, que el gobierno federal no ha aportado recursos para este fin.