
Declara pueblo purépecha Nana a Claudia Sheinbaum
GUADALAJARA, Jal., 17 de noviembre de 2020. Para los integrantes del nuevo partido político Futuro, los lineamientos de paridad de género que serán aplicados en las candidaturas para el próximo año que quedaron a medias porque no se concretó que incluyeran los municipios más importantes.
Susana de la Rosa, presidente de Futuro, lamentó que la propuesta inicial del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Jalisco fue modificada, de modo que “dejan en arbitrariedad la manera en cómo los partidos pondrán o no a mujeres en municipios competitivos y representativos. En Futuro, no habrá simulaciones, ni atajos para asegurar espacios realmente representativos”.
Acompañada de las consejeras políticas Susana Ochoa, Alejandrina López, Alondra Navarro y Mariajosé Zazueta, el consejero político Pedro Kumamoto y el Secretario Ejecutivo Aldo Partida, dio a conocer las acciones que Futuro implementará en su comunidad respecto al tema de paridad para las elecciones de 2021.
“Jalisco tiene solo 29 alcaldesas de los 125 municipios, solo una en la zona Metropolitana de Guadalajara. Nuestro estado vive una crisis de violencia sin precedentes, por lo que es urgente que sea representado en presupuestos, políticas públicas y decisiones también por mujeres, pues es necesaria la perspectiva de lo que significa ser mujer en este estado. Sin simulaciones. Sin usar a las mujeres como carne de cañón o para salir en la fotografía”.
Por ello dijo que este partido político se compromete a que de los 10 municipios más poblados, vayan 5 mujeres candidatas como mínimo y 5 hombres.
“Las mujeres de Futuro, no serán relegadas a las posiciones menos favorecedoras para ser electas. Bloque por bloque o sub-bloque por sub-bloque, la integración será para una paridad efectiva”.