
Fallece Mario Vargas Llosa
CIUDAD DE MÉXICO., 6 de febrero de 2021.-Sin capital natural no es posible alcanzar el desarrollo saludable con bienestar; se requiere con urgencia una cultura que incorpore el respeto al medio ambiente y la creación de un código universal de valores al respecto, señalaron los biólogos Julia Carabias Lillo y José Sarukhán Kermez.
Consideraron necesario que se comprenda el significado del concepto desarrollo sustentable, porque así habrá entendimiento y una mejor cultura de lo que se requiere en relación con temas ambientales, a fin de avanzar y alcanzar el equilibrio e interacción entre los aspectos social, económico y ambiental.
Al participar en el ciclo de conferencias “Hablemos de cultura 2020-2021”, José Sarukhán Kermez, exrector de la UNAM, investigador emérito del Instituto de Ecología e integrante de El Colegio Nacional, señaló: la sociedad debe realizar una serie de transacciones entre el desarrollo económico, el bienestar social y el mantenimiento de sistemas ecológicos, aunque ello dependerá de cada país.
No existe forma de desarrollo en una sociedad cuando el capital natural se ha dañado, al extremo de que las opciones de bienestar, desarrollo y crecimiento de una población o de un país, simplemente desaparecen, añadió.
De hecho, prosiguió, existe un ejemplo en el planeta: Haití, donde el capital natural se ha perdido prácticamente, casi no queda vegetación y a los fenómenos naturales les afecta enormemente, además de perjudicar su capacidad de resiliencia.
Resaltó la necesidad de ser sensibles al impacto al medio ambiente que se genera por las actividades humanas, consumismo, alimentación y desechos, para darnos cuenta realmente de que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, a la destrucción de ecosistemas, así como a la contaminación de ríos y mares.
“Ese es el punto al que deberíamos llegar con una cultura adecuada, a decir lo que queremos; no podemos continuar con una acumulación de bienes físicos”, hemos perdido la posibilidad de tener un desarrollo más cercano a las cuestiones que nos hacen felices, con una mejoría personal.
Continúa leyendo… Quadratín México